Contents
El 27 de junio se conmemora el Día del trabajador y la trabajadora del Estado en Argentina, establecido a través de la Ley 26.876 que fue promovida por el entonces diputado nacional Víctor De Gennaro, a iniciativa de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE). La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
El presidente Javier Milei firmó el decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, que elimina el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional correspondiente al Día del Trabajador del Estado, celebrado cada 27 de junio
La medida, que deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, obliga a los estatales nacionales a trabajar con normalidad en esa fecha. La decisión afecta a todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional, quienes hasta ahora gozaban de un día de descanso equiparado a un feriado nacional. El decreto, firmado en acuerdo general de ministros, lleva las firmas de Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Andrés Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.
En sus fundamentos menciona “habrán transcurrido un total de DIECINUEVE (19) feriados nacionales, lo cual convierte a la REPÚBLICA ARGENTINA en uno de los países con mayor cantidad de días feriados en el mundo”,

El sistema de dias feriados, y dias especiales, a nivel local, o provinciales, se establecen para favorecer el turismo regional, de cercanía y nacional, son oportunidades para que el rubro turistico pueda generar ingresos.
Contundente rechazo de ATE a la eliminación del Día del Trabajador del Estado
Luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara que el Gobierno Nacional eliminarán el Día del Trabajador del Estado por decreto, el secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, rechazó esta medida, “Es un nuevo acto de un régimen autoritario y autocrático”, denunció el titular del sindicato estatal.
“El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876. Sólo el Congreso puede derogar una Ley que el mismo sancionó. En la argentina no existen los emperadores. Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que los reconoce como tales, pero no van a poder”, sintetizó Aguiar.
