Desde Loma Paraguaya nos comenta Maria Soto, trabajadora de la economía popular (CTEP), militante del Movimiento de EVITA de Bahía Blanca, e integrante del taller de costura en Villa Delfina, sobre aspectos básicos y necesidades del barrio .

Las personas se organizan para producir desde la casa, ya que no se puede dejar de trabajar y la realidad que no todos tienen posibilidad de conseguir un trabajo estable.

“Somos mujeres que nos cuesta conseguir trabajo, sin siquiera recibir una respuesta, ya que somos mayores o viejas para el mercado.”

Estas señores pueden hacer su trabajo en la CTEP en Villa Delfina con sus maquinas, aprenden poco a poco a manejar dicho artefacto.

Comenzaron con un proyecto de cocina, a la mañana y a la tarde.
Pero se suspendio por la cuarentena. A pesar de ello, ellas venden sus productos en las redes sociales como Facebook.

Paula Etcheveria esta en el consejo deliberante quien lleva todas las inquietudes del grupo de señoras, quienes estan preocupadas por la situacion y quieren encontrar una solucion, ademas de que la municipalidad se haga cargo por la emergencia alimentaria.

“No alcanza la ayuda que nos dan, nosotros como organización, a la municipalidad lo que pedíamos era una bolsa de alimentos que ahora lo sacaron por que se cobra un salario o están las tarjetas alimentarias que saco el nuevo gobierno. Pero la realidad es que mucha gente queda afuera, personas que no cobran el salario complementario.
Esto no comenzó con el Corona Virus, si no que es algo que viene desde mucho hace tiempo atrás.”

CTEP tiene merenderos, y comedores que se organizan pero no logran cubrir a las nuevas personas que van llegando, ya que el alimento no es suficiente, alimentos que acerca desde Desarrollo Social.
Los merenderos siguen funcionando organizándose con lo poco que tienen.

La presencia del estado en el area de salud, la unidad sanitaria solo funciona telefonicamente, pero la verdad es que, hay personas que no tienen para cargar credito como para llamar a dicha unidad.
Aunque se sostiene el gran comportamiento de los doctores ante las urgencias de las personas del barrio.

En la escuela de Loma Paraguaya hay un comedor que se organiza para realizar las viandas. Ademas de que cada una tiene grupo de telefono, para que todos los chicos tengan sus tareas.

La gran preocupación se basa en, “Que comemos” por que los alimentos no alcanzan, la cantidad de personas aumenta, y se debe de decir que los bolsos de alimentos que hacen en ocasiones aparece con faltante de productos. Los cuales todos son necesarios para realizar una buena alimentación.

Aqui audio de entrevista con Fm de la Calle, de Bahía Blanca

https://ar.radiocut.fm/audiocut/maria-soto-es-posible-aislarse-en-barrios-populares/

By Infocabildo.com

InfoCabildo.com Diario Digital de Noticias

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: