El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, utilizo la herramienta del Decreto de NECESIDAD Y URGENCIA que contempla casos sin justa causa los despidos y las suspensiones por el marco de EMERGENCIA establecida por el CoronaVirus.
“No tenemos que caer en el falso dilema de que es la salud o es la economía. Una economía que cae, siempre se levanta. Pero una vida que termina no la levantamos más”, aseguró el presidente Alberto Fernandez el fin de semana.

El decreto tiene las medidas vigentes del apoyo a las empresas, como la postergación de diversas obligaciones tributarias y la asistencia mediante programas específicos de transferencias de ingresos para contribuir al pago de los salarios.
“Hemos hecho todo lo necesario para sobrellevar este momento económico. Por eso, como hicimos un esfuerzo muy grande, no me resulta grato ver que alguien despide a un empleado”, sentenció.
El Gobierno elabora un Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. “Se destinarán “más de 380 mil millones de pesos para auxiliar a las empresas y a las PyMEs” a través del plan, que se financiará por medio de la ANSES.
“Si algo tiene que enseñarnos la pandemia es la regla de la solidaridad. No podemos en semejante crisis desamparar a alguien dejándolo sin trabajo. Acá de lo que se trata para muchos de esos empresarios es de ganar menos, no de perder más”, aseveró.
