En la IV Sesión Ordinaria, el Observatorio Cuestión Malvinas de Tierra del Fuego, le recomendó al Gobernador Melella, declare “personas no gratas” a funcionarios del macrismo involucrados en el Acuerdo Foradori Duncan, jerarquizados por la Gestión de Alberto Fernández; «Adherir» y declarar de “Interés Provincial”, las actividades y celebraciones por los 200 años del primer izamiento del Pabellón Nacional, en las lslas Malvinas y que eleve un Proyecto de Ley a la Legislatura planteando la inembargabilidad de “las riquezas y recurso naturales” de la Provincia, como lo planteó el constitucionalista Eduardo Barcesat.

El Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas de Tierra del Fuego C.A.O.C.M, dio continuidad este viernes 23 de Octubre, a su cuarta Sesión Ordinaria; habiendo aprobando aconsejar al Poder Ejecutivo Provincial, los siguientes asuntos:

Despedida de Fernanda Millicay | ¡Gracias! - YouTube

1.- Declare “personas no gratas” a los funcionarios del Servicio Exterior de la Nación; Máximo Gowland, Patricia Ortuzar, Fernanda Millicay y a Rodolfo Sánchez quienes habiendo tenido participación activa en la redacción del Acuerdo Foradori Duncan del 13 de septiembre de 2016, la actual gestión de Gobierno nacional los jerarquizó con cargos de relevancia dentro de la Dirección Nacional de la Antártida de Cancillería Argentina. Solicitándole además al Gobernador Gustavo Melella; eleve un Proyecto de Declaración a la Legislatura, para que la Cámara ratifique dicha recomendación.

2.- “Adherir” a los actos celebratorios y declarar de “Interés Provincial”, las actividades que tienen previsto llevar adelante la Secretaría Malvinas de la Cancillería y la Asociación de Prensa de la República Argentina (APeRA) entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre, con motivo de cumplirse en esta última fecha, los 200 años del primer izamiento de nuestro Pabellón Nacional, en las lslas Malvinas. 

3.- Invitar a los Diputados Nacional por Tierra del Fuego, a acompañar los Proyectos de Ley impulsados por la Diputadas Nacionales Beatriz Avila y Mara Brawer. El primero, de Avila; que pretende instaurar el día 6 de noviembre como “Día Nacional de rememoración del primer izamiento de la Bandera argentina en las Islas Malvinas”, y el segundo de Brawer, proponiendo el desarrollo de celebraciones para esa fecha,  para lo cual se las invitó a una reunión de la Comisión de Educación que se realizó este lunes, para agradecerles la voluntad de impulsar tan importante iniciativa. También para recomendarles, la adecuación de terminología, para que en consonancia con la DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN NACIONAL, se supla los párrafos donde se expresa los conceptos de: “espacios marítimos e insulares circundantes”; por el de “espacios marítimos e insulares correspondientes”; y en igual sentido, que toda mención del término “circundantes” sea sustituido por “correspondientes”.

4.- Eleve a la Legislatura de la Provincia, el Proyecto de Ley redactado de manera conjunta con el Asesor Jurídico del Observatorio; Dr. Eduardo Barcesat, pidiendo declarar “que las riquezas y recursos naturales existentes en todo el territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, comprensivo del mar territorial y su espacio aéreo, no se encuentran afectadas en garantía de compromisos de pago de deuda externa contraída por el Poder Ejecutivo Nacional, quebrantando lo dispuesto por el art. 124 de la C.N., y afectando las disposiciones de los artículos 1 de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU (art. 75, inc. 22° de la C.N.)”. Ello, en resguardo del orden público constitucional (art. 27) y el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional (art. 36) .-

Perfil.com

Para la próxima Sesión prevista realizarse el próximo lunes 2 de noviembre, el Cuerpo Colegiado tiene en agenda:

a.- Ratificar la invitación para sumar con carácter de Asesor Técnico y Jurídico ad honorem del organismo colegiado, al Doctor, César Augusto Lerena; uno de los mayores expertos en Atlántico Sur y Pesca de la República Argentina; ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social de la provincia de Corrientes, ex Profesor de la Universidad la Universidad Nacional del Noroeste, Consultor y autor de 25 libros, entre ellos “Atlántico Sur, Malvinas y Reforma Federal Pesquera”, de 2019; a quien se lo invitará para que esté presente en dicha Sesión y de tal manera, se sume al equipo de asesores constituidos por la diplomática Alicia Castro; por el experto en asuntos antárticos, Mariano Memolli y el constitucionalista Eduardo Barcesat.

b.- Analizar un extenso temario propuesto por la Asociación de Trabajadores del Estado, Seccional Ushuaia.

Durante la Sesión, el Consejero del Partido Propuesta Republicana (PRO), Gastón Roma; planteó 4 objetivos para los cuales los miembros coincidieron en la necesidad que sean transformados en propuestas concretas y luego de ello, girarlos a las comisiones respectivas para su análisis y debate. Siendo los mismos los siguientes: a) Hermanamientos estratégicos (Ciudades y provincias o regiones), b) Mapa de Actores Globales, c) Desarrollo de un plan estratégico provincial, d) Reconocimiento a los muertos en combate. 

Despedida de Fernanda Millicay 

By Infocabildo.com

InfoCabildo.com Diario Digital de Noticias

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: