El Municipio realizó una importante inversión para la puesta en marcha del Sector Industrial Planificado II, un terreno que se encuentra en Boulevard Uruguay, entre Stegmann y Boulevard 40. “Hay en este momento funcionando nueve industrias y tres están en proceso de radicación, con lo cual se nos volvía imperioso para poder seguir desarrollando industrialmente a la ciudad” describió el intendente Lisandro Matzkin
El Intendente Lisandro Matzkin expresó que esta inversión obedece a que “el primer parque está prácticamente completo, quedan solo dos lotes libres” permitiendo al municipio “desarrollar un segundo sector industrial”.
“Hay en este momento funcionando nueve industrias y tres están en proceso de radicación, con lo cual se nos volvía imperioso para poder seguir desarrollando industrialmente a la ciudad”, amplió el jefe comunal.
Uno de los puntos que destacó del futuro SIP II, ubicado en un sector aledaño al barrio Roca, es la provisión cercana de gas y un acceso directo a la Ruta 85. En cuanto a la inversión de este predio mencionó que fue de “120 millones de pesos, que tuvo dos fuentes de financiamiento. Una es la venta de lotes en el Sector Industrial Planificado, dinero que ingresa por vender a las industrias que se radican; y la segunda fuente provino del Fondo de Promoción Agroindustrial, que es un porcentaje de lo que se recauda el municipio por guías, marcas y señales”.



Adelantó que llevará un tiempo desarrollar este espacio donde hay que dotarlo de la infraestructura básica para su funcionamiento.
El Secretario de Desarrollo, Oscar Rossi, comentó que “se está trabajando en todo lo que es la presentación de la documentación en el área de Industria de la provincia de Buenos Aires para lograr habilitar este espacio como sector industrial planificado” que llevará su tiempo porque “hay que presentar mucha documentación para lo cual son varias las áreas municipales involucradas en esta tarea como la Subsecretaría de Desarrollo Productivo y la Secretaría Técnica a través del área de Catastro”.
Rossi también explicó que quedan algunos trámites a realizar en el Concejo Deliberante; además de construir un cerco perimetral, forestar el predio y lotearlo, abrir calles, cordón cuenta, accesos, entre otros trabajos más.
“Va a llevar un buen tiempo pero era necesario planificar y desarrollar a futuro el nuevo sector industrial. Esto es una gran noticia para para el municipio y para todo el distrito poder contar este espacio que son 23 hectáreas en total donde vamos a tener, aproximadamente, unos 50 lotes”, expresó el Secretario de Desarrollo quien destacó la colaboración y el trabajo de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, de su Subsecretario Bernardo de Uriarte y toda la gente que intervino porque estamos pensando en el desarrollo industrial de Pringles para la próxima década.