Contents
InfoCabildo realizó la primera votación del nuevo ranking musical, se trata del N° 1. Empezó con la votación el día lunes, con 20 canciones pertenecientes a todos los artistas, que fueron entrevistados y cerró dos semanas después para que el viernes se den los resultados en el programa entre las 18:00 y las 20:00 horas Argentina por Infocabildo On-Line.

Así quedó conformada la 1° votación del top 10:
Puesto N° 1: W. Vision & Pezkoi, Vamos Pa Medellin.
Luis Jose Martinez Sepulveda tiene 27 años y tiene doble nacionalidad; es colombiano y venezolano. En la fecha se encuentra en los Estados Unidos y su seudónimo es EL PEZKOI que representa la riqueza y prosperidad de la cultura china en Japón. Además, se asocia con el amor y la amistad. Mucha fuerza y determinación de alcanzar el éxito total.
Por otro lado, esta Wilson Arley Salas Echavarria, que tiene 30 años y es colombiano. Su seudónimo es W. Vision que significa, visión hacia el futuro.
El inicio musical de ambos fue el 27 de junio del 2024 con el primer lanzamiento del sencillo METIENES LOCO. Pero agregaron que desde pequeños les apasiona la música.
El día de hoy El Pezkoi y W. Vision practican el reggaetón y el rap, en la mayoría de sus proyectos musicales. Hasta la fecha son músicos, cantantes y compositores.
A la hora de escribir rap, se enfocan en dejar un mensaje de conciencia a la sociedad mientras que cuando componen un reggaetón, lo principal es marcar una sensación de transmitir alegría, baile y pasión. Actualmente tienen creados diez temas y han publicados cuatro de ellos.
Puesto N° 2 Mr. Blacky el Dj, Cada Momento.
El nombre de pila Mr. Blacky es Francisco y su historia empieza hace algunos años luego que un huracán lo dejara únicamente con su Home Studio. Ahí nacieron sus ganas de salir adelante a través de la música no solo como productor sino también como artista.
Sus temas musicales salen del corazón y viajan al micrófono, siendo acompañado por alguna instrumental que haya creado por vivencias suyas o de sus amigos.
Sus temas musicales salen del corazón y viajan al micrófono, siendo acompañado por alguna instrumental que haya creado por vivencias suyas o de sus amigos. Sus mejores trabajos fueron; “Regálame un Beso” que es la canción que más fanáticos y oyentes le ha dado, los cuales son de muchos países, pero los más fuertes son las Chamas Guerreras de Venezuela donde tiene un fan club creado por Sobeglis Vilera, y a partir de su apoyo hizo la canción, “Esa Chama” con Mirabal, el Inimaginable. Para él sus admiradoras lo son todo, dado que les dedico una campaña al lazar su canción llamada, “Tu cuerpo” junto a Jesico para demostrarle que, “Son Bellas sin importar físico o edad”.
Realizo muchas colaboraciones, ya que su primer proyecto fue “El Movimiento Musical Latino”. King Tittley, Auro, Capitali, Reyziel, Dr. Willy Infantry, Piri Nico, Dariel, Jesico, Rolo el Cande de Puerto Rico, The Romy de Italia, Mirabal el Inimaginable y Key B de Venezuela, La Nota Sensacion y La L Baby de Cuba y Chombo el Cesar Peru, donde próximamente saldrán más colaboraciones de las cuales entre ellos esta Rich Flow. Grandes músicos que en su mayoría han recibido la producción de Mr. Blacky.
Puesto N° 3: Pablo Sk, Haz Que Suceda.
PABLO SK emerge de la provincia de Buenos Aires para recorrer los diversos escenarios como músico y compositor en diferentes bandas. El 2021 lo motiva a emprender el camino solista y lanzar de su primer EP TEMPORADA DE ECLIPSES.
En 2022 asume nuevos desafíos, tales como el estreno de “Al Mismo Lugar” y una reversión de “Agua Marfil” junto a su grupo. Para mediados de año comparte “Acuarela” y en diciembre presenta “Milagro”, canciones que terminan de consolidar el EP UN DÍA A LA VEZ.
Durante el 2023 devela QUÉ TE HACE SENTIR VIVO?, cuyas presentaciones ante el público se concretan en CLUB LUCILLE, RINCÓN CASA CULTURAL y NICETO CLUB con localidades agotadas.
Su presente lo encuentra más vivo que nunca, disfrutando del estreno de HAZ QUE SUCEDA. El primer corte de su futuro EP, que ya está disponible a través de las plataformas digitales.
Puesto N° 4: Astro El Cotize, Demasiado.
Leonardo Santos González es de república dominicana. Su apodo es Astro El Cotize y lo comenzó a utilizar cuando estaba en el liceo y al mismo tiempo estaba dando sus primeros pasos en la música donde hacía fiestas, en la cancha de baloncestos y en algunas discotecas. El sentía que era el momento indicado para tener su propio sobrenombre y tenía que ser uno que impacte. Además, agregó que su padre, era cantante, así que, fue de ayuda para ese nuevo camino.
A nivel más profesional empezó en septiembre del 2024, pero tiene aproximadamente 15 años escribiendo y grabando canciones. A la fecha se considera un artista versátil enfocado en ser cantante y compositor, ya que puede hacer, rap, trap, dembow, R&B y reggaetón.
Astro El Cotize, dijo que a la hora de inspirarse depende de lo que esté sintiendo en el momento. Ocasionalmente, se enfoca en las mujeres y en las vivencias de las calles. A la fecha tiene más de 15 temas en YouTube, pero nivel profesional tiene tres y quien lo acompaño en estos proyectos fue Mor8 el que la aplica. Hace unos años hizo un álbum como pasamiento llamado THE IMPROVISO y una de las canciones que más gustó se titula POR LO QUE ME HICISTE, es un rap de desamor inspirado en una exnovia.
Hablemos de los dos lanzamientos relevantes del artista. Uno de ellos se llama; Muévelo Así, fue lanzada el 13 de septiembre en todas las redes sociales del artista dominicano como YouTube, Spotify, tiktok, Instagram y Facebook. Es trata de un sencillo musical de dembow que cuenta una historia del bajo mundo sobre una chica de barrio que le gusta un chico de las calles, por lo que el masculino se da cuenta y la conquista a su manera.
Puesto N° 5: Ideler Ilgner, Back To Infierno.
“Originalmente, no tengo memoria de cuando arranque con la música. Mi mamá me dijo que cuando era pequeño ella me cantaba para dormirme. Al pasar el tiempo, disfrutaba mucho en mi casa o en la de mis abuelos, escuchar algún casete o cd de artistas como; Patricia Sosa, Valeria Lynch y Emma Shaplin”, mencionó Ideler Ilgner.
Así se fue interesando más en el mundo musical, de forma individual, ya que la música viene de familia. A los ocho años, estaba en tercero de primaria y para el Día de la Madre, junto a todo el curso, habían grabado la canción, El Día Que Me Quieras de Tercer Cielo, “Ahí fue donde dije, ¿Qué es este mundo de grabación y producción?”, admitió y en ese momento arrancó coro del colegio en el que estuvo durante ocho años. Fueron teloneros de Soledad Pastorutti con Lerner y Axel, además de subirse a varios escenarios de Sierra de la Ventana y Monte Hermoso, “Aparte es lindo compartir música tanto en familia como con amigos.”
Ideler afirmó que en este momento su música se encuentra dentro del género pop, pero el disco en realidad consiste en 20 ritmos musicales, ya que busca la fusión y no quedarse en un solo género. Además, para él es importante que la letra les llegue a los oyentes al contar una historia y que el sonido se entienda y fluya con la composición.
Hablando del próximo álbum que se titula RAPSODIA, él nos mencionó que él venía de un momento de muchos años de escribir sin producir, entonces con un poco de apoyo económico de su padre logró realizar este trabajo.
Puesto N° 6: Poul Habil, Call Me.
“Siempre me gusto la música, pero mi cercanía con el rap fue cuando tenía 12 años al escuchar el disco, En la Brevedad de los días de Nach Scratch,” inicio Poul Perucci la entrevista.
Poul comento que todo arrancó en forma de desahogo, para hablar de lo que veía o lo que sentía. Fue una etapa donde él tenía mucha rabia con el mundo y el sistema, por eso fue directo a ese género. “Es mi melomanía de toda la vida. Claramente, tenía que manifestar lo que la música me producía.”
La primera vez que grabó una canción de rap fue cuando tenía 14 años. Después estuvo en diferentes casas de amigos con equipos de grabación muy básicos. Pero a los 17 años, empezó a hacer beats, porque en ese tiempo casi nadie los hacía y se lo tomo personal para así poder producirse y a su grupo, Brutalidad Hardcore.
Hasta los 24 años su seudónimo era Frost Hábil, o sea habilidad congelada. Luego de esa etapa musical, se dedicó a perfeccionarse haciendo beats, cambiando; su voz, la forma de escribir y el mensaje de la rima. Esta evolución llevó a que profesionalice su trabajo musical y cambiar su apodo a Poul Hábil.
Puesto N° 7: Gerard Faliveni ft. Los Arrigo´s, Fire.
El artista, además de estar en el mundo de la música, también profesor de Historia y Ciencias de la Educación. Actualmente, además de dar clases, es un artista musical oriundo de la ciudad de La Paz, Entre Ríos, Argentina.
Gerard Faliveni contó que a la edad de los 15 años, él sintió que debía dedicarse a la música, entonces comenzó a hacer cover de músicos conocidos en el recreo, que se encontraba cursando el secundario.
En el colegio él tenía, amigos, talentosos que se presentaban en todo evento que se realizaba. A medida que fue avanzando en la música, conoció a otros artistas reconocidos en su ciudad.
El género musical de Gerardo es el Pop, pero ha llegado a realizar otros como rock, melódico, bachata, reggae, reggaeton, trap y rap, donde algunas de sus canciones son acústicas y otras son a base de pistas.
Sus temas musicales están inspirados en situaciones que vive en el día a día, como el amor, el desamor o las fiestas. Además, ha escrito canciones con contenido social acerca de Latinoamérica, al empoderamiento femenino y del medio ambiente. Él afirma que es, “Muy comprometido en esas cuestiones”.
Un poco de historia de Los Arrigo´s.
Julián Arrigo, es un argentino que se encuentra en la provincia de Entre Ríos de la ciudad de La paz y es parte de la banda Los Arrigo´s.
La banda en la que él se encuentra se fundó en el 2022 por las ganas de formar un grupo musical, donde también arrancó a componer enfocándose en el género del Punk – Rock.
Julian es el fundador de la banda y el Bajista, su papá es el guitarrista y el cantante, por último; está su hermano que toca la batería, “todos tiramos para el mismo lado y nos apoyamos mutuamente.”
La inspiración del compositor de Los Arrigo´s a la hora de crear las canciones son los Ramones, Misfits, Sex Pistols, Sham 69 y Murderdolls y también de Los violadores, Attaque 77, 2 minutos y Expulsados.
En el primer álbum hay once temas; algunas de ellas son; Calles Destruidas, Lo Incorrecto es lo Correcto que trata de política y Rock and Punk. Para el segundo hay organizadas trece coplas que están próximas a mostrarse.
Puesto N° 8: Flama, Tierrita Roja.
Flama, escritore, cuentacuentos y soñadore, ha construido su sonido a través de la experimentación y la introspección. En Insurgente, su primer EP, explora la idea de que antes de protestar, hay que sentir y eso en sí, ya es un acto político.
En paralelo al lanzamiento de “Tierrita Roja”, Flama y su equipo están postulando el EP a los Latin Grammys, una jugada audaz para una artista emergente, pero coherente con su visión. “Mostrarle al mundo lo que hemos creado no es arrogancia, es confianza en el poder del arte hecho con verdad.”
La canción cuenta con la producción del guitarrista Jesús Flores, cuyas texturas musicales elevan la intensidad del mensaje, y con el acompañamiento cercano de su mánager Giovanna Park, pieza clave en el crecimiento artístico y profesional del proyecto.
Además del lanzamiento de “Tierrita Roja”, Flama prepara una serie de presentaciones en vivo tanto en México como en Costa Rica, al tiempo que trabaja en un nuevo álbum que explorará la nostalgia y la memoria a través de subgéneros latinoamericanos, con una estética vintage grabada en equipos análogos. “A los latinos nos gusta llorar bailando”, concluye.
Puesto N° 9: Huba Watson, Controlo.
Huba Watson, una de las grandes leyendas vivas del hiphop costarricense está reescribiendo la forma en que entendemos la cultura urbana, a través de su nuevo EP “Ivonne”, el cual de momento se está estrenando únicamente por YouTube; cada canción acompañada de un video.
Hasta ahora, el papá del hiphop nacional ha estrenado dos sencillos de su nuevo EP que terminará de ser liberado en esta segunda mitad del 2025, las cuales son “Pensamiento Crítico” y “Controlo”. Esta producción fue resultado de su última gira a México, donde conectó con XAI ZEN un productor y músico multi instrumentista mexicano con una larga trayectoria y catálogo.
“Controlo” el primer adelanto del EP es un amapiano lleno de sentimiento donde Huba hace consciencia sobre los círculos de los que nos rodeamos como personas en un mundo solitario, en sus propias palabras: “es una línea de defensa para prevenir abusos ante la violencia que sufre la mujer, es una historia de residencia en la cual la protagonista logra vencer el trauma causado por la violencia y decide romper el ciclo”.
“El tema pretende hacer conciencia de que la naturaleza nos da todo para que podamos subsistir”, agregó Huba Watson, quien además cabe mencionar que en 2022 recibió el galardón por parte de la Asociación de Autores y Compositores Musicales (ACAM), de mejor álbum de hiphop por su obra “MAHRAGE”, la cual mezcla española, inglés, patúa y creole.
Puesto N° 10: Linarez, Aloha!
Enderson, es cantante de varios géneros musicales como el Trap, Merengue y Reggaeton. Nació el 3 de junio de 1991 en Caracas, capital de Venezuela, pero fue criado en la Ciudad de Mérida.
El sobrenombre surgió por unos “Panas”, que se encontraban en el liceo y en compañía de ellos empezó con su carrera musical. Con tan solo 15 años de edad sintió esa atracción por la música.
Su primer acercamiento al mundo artístico fue participando en el liceo Vicente Campo Elias y posteriormente empezó a participar en distintos festivales de música.
Siendo así, el artista se estuvo presentando en los Premios Panamericanos Vigia en el Vigia, en las Ferias del Sol en Mérida, en la Feria de la Chinita en Maracaibo en Zulia, y en la Feria de San Sebastián en San Cristóbal en Táchira.
Resumen del primer ranking musical:
Ante el inicio, haremos una segunda vuelta sin realizar cambios en los 20 participantes que se encuentran dentro de la votación.