Contents
Twitter, oficialmente conocida como X desde julio de 2023 (estilizado como 𝕏), es una aplicación de microbloguero que pertenece a la empresa X Corp. Desde su creación en marzo de 2006 por Jack Dorsey y su lanzamiento en julio del mismo año, esta plataforma ha adquirido una amplia popularidad a nivel global. Se estima que cuenta con más de 500 millones de usuarios, generando diariamente alrededor de 65 millones de tuits. Ha sido denominado como el “SMS de Internet”.

Hablemos de Twitter.
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tuits o tweets que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios; a esto se le llama seguir y a los usuarios abonados se les llama seguidores, o a veces tuips (Twitter + peeps, seguidores novatos que aún no han hecho muchos tuits).
Desde el comienzo del rediseño a X en julio de 2023, los tweets pasaron a llamarse posts y los retuits, reposts. Así mismo, la red social utiliza ambos términos, tweets/posts y retuits/reposts, indistintamente en sus diferentes páginas y servicios. Del mismo modo ocurrió con el modelo de suscripción Twitter Blue, rebautizado primeramente como X Blue y finalmente como X Premium.
Por defecto, los tuits/posts son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándose únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (desde las aplicaciones para teléfonos inteligentes), o mediante el servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
A fecha de 27 de abril de 2015, es conocido que el dominio fue registrado hace 15 años y 99 días, pero tres aspectos todavía no están claros: la fecha exacta de presentación pública del proyecto, si los tuits pueden ser o no redirigidos y si Twitter comparte los mensajes internos entre usuarios con la NSA.
El 27 de octubre de 2022, el empresario y magnate Elon Musk compró Twitter por 44 mil millones de dólares, adquiriendo todo el control de la plataforma Desde su adquisición, la plataforma ha sido criticada por un aumento en el contenido de discurso de odio. El 20 de diciembre de 2022, Musk anunció que dejaría su rol de director ejecutivo una vez se encontrara un reemplazante. Linda Yaccarino, la ex jefa de ventas de anuncios para NBCUniversal, sucesora de Musk, asumió funciones el 5 de junio de 2023.
Aparición y características.
La interfaz web de Twitter está escrita en Ruby on Rails, y los mensajes se mantienen en un servidor que funciona con software programado en Scala y además dispone de una API abierta para todo tipo de desarrolladores, lo cual supone una gran ventaja para todos aquellos que quieran integrar Twitter como un servicio tanto en otras aplicaciones web como en aplicaciones de escritorio o móviles.
Según Biz Stone, más del 50 por ciento de nuestro tráfico llega a través de nuestro API. Aun así, debido a sus problemas técnicos y de escalabilidad, es posible que Twitter abandone Ruby on Rails como su framework de desarrollo para comenzar uno nuevo basado en PHP. Sin embargo, Evan Williams pronto desmintió esta información en un tuit que envió el 1 de mayo de 2008
Autenticación.
A 31 de agosto de 2010, las aplicaciones de terceros de Twitter deben usar OAuth, un método de identificación que no requiere que el usuario dé su contraseña a la aplicación.
Anteriormente, la identificación por OAuth era opcional, ahora es obligatoria y el método de autenticación nombre de usuario/contraseña se ha quedado obsoleto y ya no es funcional. Twitter declaró que el cambio a OAuth significaría «un aumento de la seguridad y una mejor experiencia»
Entretenimiento y cultura popular.
El uso de Twitter se ha incrementado en el mundo de la televisión, haciéndola más interactiva y social. A veces, este efecto es referido como una «congelador virtual» o una televisión social. Twitter ha sido usado exitosamente para animar gente a ver televisión en vivo de evento, como los premios Óscar, y los premios MTV Video Music.
Sin embargo, esta estrategia fue probada de manera menos efectiva con show televisivos de programación regular. Las promociones cruzadas directas fueron prohibidas en la televisión francesa debido a regulaciones contra publicidad secreta.
Es una importante estrategia de branding y ha contribuido a romper las barreras entre artistas y fanes, de manera que estos primeros son capaces de comunicarse directamente. No obstante, el carácter digital del medio permite un fácil engaño que afecta la transparencia de las celebridades, ya que existe la posibilidad de que sea una persona contratada quien esté escribiendo todos los tuits.
Por otra parte, la accesibilidad de Twitter a un gran número de personas conlleva la publicación de contenido ofensivo que puede llegar a arruinar la reputación de ciertas personas, así como afectar su salud mental. Al igual que las empresas, de los artistas también se requiere una cierta actividad recurrente, puesto que en ocasiones de ella dependen sus ingresos.
El 19 de junio de 2020, una usuaria identificado como Gabby afirmó haber sido manipulada en una relación no consensual con el actor Ansel Elgort cuando era menor de edad. Este tuit desencadenó un conjunto de publicaciones de muchas mujeres que comenzaron a lanzar acusaciones a diversos otros famosos. No obstante, la veracidad de estas últimas es desconocida. La plataforma ha sido, pues, lugar de caída de muchas celebridades a manos de la cultura de la cancelación (cancel culture en inglés).
Cabe destacar la gran presencia de los fanes del k-pop, coloquialmente llamados «k-poppers» en español. Estos se dedican a seguir viciosamente sus artistas preferidos, como por ejemplo la banda BTS, cuyo impacto social ha sido objeto de muchos estudios.
Publican, también, numerosos fan edits y fancams, vídeos con música realizados por ellos mismos que compilan clips de contenido diverso de sus ídolos. No obstante, estos han sido denunciados como irritantes y molestos por muchos usuarios de la comunidad de Twitter, puesto que en muchas ocasiones son tuiteados bajo contenido que no guarda relación alguna. Al mismo tiempo, los fanes forman una conexión interpersonal a través de su pasión compartida
Infección masiva de virus en Twitter.
El 21 de septiembre de 2010 hubo un ataque masivo a Twitter mediante un gusano llamado Rainbow (el nombre se debe a que el ataque surgió a través de una cuenta creada con este nombre), el cual afecta a los usuarios que operen a través de la web Twitter.com mediante una vulnerabilidad XSS (Cross-Site Scripting) para robar sus cookies.
El procedimiento es el siguiente: se recibe un mensaje con una cadena extraña y, al pasar por encima con el puntero, ocurren varias posibilidades, como es el caso de enviar la misma cadena a todos los seguidores, aparecer cuadros negros en vez de diálogo o redirigir a cualquier persona que visite tu perfil a una página web; este último punto es el más peligroso, puesto que, tras el redireccionamiento a otra web, esta podría infectar nuestro ordenador (se podría hacer un RT del código, y así la URL implicada podría usar técnicas de Drive-by-Download).