En la red Social de facebook de Autoconvocados Cerri los vecinosdieron a conocer, las acciones que llevan adelante para normalizar y recuperar su localidad. Como saben, por los medios de comunicación, el Consejo Deliberante nos recibió el día jueves 22 de Mayo. Si bien nos reunimos con funcionarios de distintos partidos y autoridades de varias organizaciones, ese día fuimos escuchados por todos al mismo tiempo, la mayoría de ellos fueron legislando o gestionado posibles soluciones a corto, mediano y largo plazo.

A unos dias del encuentro el Intendente Federico Subielles, los invito al palacio comunal para conversar y dialogar sobre varios temas.

Antes de entrar en los detalles les comentamos que destacó el recorrido que venimos haciendo junto a concejales y diversas autoridades de organismos involucrados en brindar servicios en nuestra localidad.

Al mismo tiempo se comprometió a una reunión in situ ya que expresamos que continuaremos mirando activamente que las obras prometidas, se realicen. Es decir, se mostró abierto a nuestros pedidos y exigencias.

Los temas abordados fueron:

1- Terraplen: El intendente expresó que se habría comunicado con quienes deberían solucionar dicha problemática y ante la negativa de la organización se comprometió a gestionar con las empresas del puerto para que colaboren a dar solución a tamaño problema.

Obras Hídricas: la importancia de las mismas y la particularidad de Cerri.

2- ADA Consideraría viable las obras que extraerían agua del acuífero junto a las obras que se retomaron en Bosque Alto, las cuales tienen como fin inyectar agua a la red aumentando el caudal de la misma y beneficiando a Cerri.

ABSA: En el día de hoy esta trabajando en la planta depuradora del Barrio de las 212.

Juanto a la Delegación concluyeron los trabajos de 25 de Mayo.

3- Ambulancia: Ya se habría considerado el móvil para Cerri dentro del presupuesto. es decir, es algo que a la brevedad estaría en el pueblo.

4-Luminaria: Aumentaría la zona iluminada principalmente en Cuatreros.

5- Instalar cañerías: Se instalarían las cañerías que llevaría agua a las zona de quintas y Cuatreros, que aún no hay.

6- Puentes: ya se dieron los recursos para la construcción de los puentes en la zona de quintas.

7-Bomberos: no sería posible este año disponer de un dinero que sea para el pago de las guardias de 24 hs. Pero lo considerarán para el siguiente.

8- Tendido eléctrico: seguiría siendo aéreo ya que el subterráneo lleva mucho dinero y no es viable.

EDES: actualmente habrían comenzado con los arreglos de la subestación Cerri que se inundó. Es decir, se quemaron los transformadores el día de la inundación. Actualmente funciona uno alternativo hasta que en el transcurso de mediados de junio llegaría un nuevo equipo de alta complejidad que abastecerá con la energía que requiere el pueblo e incluso algo más. Actualmente están a la espera de la llegada de los transformadores.

Cada Subestación esta automatizada pero la cámara 26 no, pero a partir de esta situación también se va a automatizar. lo que significa que ante un corte de luz se reestablecería sola, sin la ayuda o espera de personal para ello.

Es importante que quienes tenga o vean postes en riesgo de caída, avisen a la delegación que será la encargada de tomar nota y avisar a EDES.

Los vecinos con Monofásico deberán presentar en la delegación el número de Nice y notificar en que calle y numeración para que la delegación informe para poder hacer los cambios y avances correspondientes.

Una vez terminados los arreglos de la subestación continuarán con el arreglo de postes, etc.

9- Ordenanza de tránsito: Se implementaría una ordenanza que organice el tránsito en la ciudad. Esto es: mano, contramano, etc.

10- Control de Tránsito: pondrían a disposición un vehículo para cubrir zonas en menor tiempo.

11- Comisaría y Seguridad: exigimos mayor control y el pase de ser Sub comisaría a comisaría, ya que contamos con la población necesaria.

Al mismo tiempo exigimos mayor cantidad de domos y/o cámaras.

12- Línea 519: si bien es un tema que se habló ayer en la reunión con literas, volvimos a manifestar la necesidad que la línea de colectivo retome el recorrido que incluye al Centro de jubilados y pongan refuerzos en las horas pico.

13-Discapacidad: se favorecería cartelería y rampas en diversos lugares. Al mismo tiempo vendrá gente de la oficina de Discapacidad una o dos veces por semana.

14- Asfalto: varías cuadras de la localidad serían asfaltadas.

15- Conectividad: Autoridades de la OMIC se comunicaron con la empresa de telefonía que tiene a cargo la antena del pueblo y expresó: que avanzaron con la instalación y conexión de un grupo electrógeno móvil en la Central Cerri y; que para la radio base, colocarían grupos durante la primera quincena de Junio, esto sería para mitigar las medidas por los cortes de energía.

En Agosto estaría planificada una Obra de Grupo electrógeno fijo más batería de litio instalación similar en la radio base que aumentaría la autonomía a 8 hs.

También se comunicó con nosotros la Autoridad del Agua (ADA)

La autoridad del agua se comunica con hidráulica de Pcia para la limpieza de la compuerta y puesta en valor del lugar , como lo era antaño.Se esta llevando a cabo la limpieza del canal

By Cesar Luis Aguero

Bachiller con Orientación Rural en Centro Educativo para la Producción Total N3 pje Don Alfredo, Emprendedor, Diplomado en Periodismo Digital, conocimiento en BPM, POES, coordinador de eventos sociales, compras insumos, Runner.

Dejá una respuesta

Infocabildo