Contents
El presidente Alberto Fernández agradeció el apoyo que ofreció España a la posición argentina en las negociaciones ante los organismos de crédito y destacó las “miradas en común” que tienen ambos países en cuanto a la necesidad de declarar a la vacuna contra el COVID-19 como un bien global. Por su parte, su par español anunció una visita a la Argentina el 8 y 9 de junio junto a una delegación del gobierno y de empresarios.
En la primera actividad oficial del día, Fernández mantuvo un encuentro en el Palacio de La Zarzuela con el Rey Felipe VI de Borbón, y a su término fue recibido en el Palacio de la Moncloa por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con quien brindó una declaración conjunta a la prensa.
“Argentina y España tienen que estar absolutamente unidas y trabajar en consenso. Tenemos muchas miradas en común”, aseguró el mandatario argentino y destacó la necesidad de relanzar el acuerdo estratégico entre ambos países.

El presidente Fernández: “es un imperativo moral y ético que la vacuna llegue a todos los habitantes del mundo”
El Jefe del Estado agradeció a España “el apoyo que nos ha dado una y otra vez cuando debimos hacer nuestros planteos ante los organismos internacionales de crédito frente a la inmensa deuda que la Argentina heredó en el año 2019”.
“Esta visita es una prueba de la extraordinaria salud y vigor que tiene la relación entre Argentina y España”, celebró Sánchez y a su vez señaló que “durante estos meses de pandemia trabajamos conjuntamente el gobierno de la Argentina y el de España para revisar el mecanismo de sobretasas que tiene el FMI y que está dañando mucho las posibilidades económicas y financieras de la Argentina”.
En otro punto, el presidente Fernández reiteró que “es un imperativo moral y ético que la vacuna llegue a todos los habitantes del mundo, y ese es el esfuerzo que tenemos que hacer como comunidad global que somos”.

Plan de internacionalización de la economía española
En ese sentido, el presidente de España coincidió en la necesidad de “liberalizar las patentes de las vacunas” y reclamó “la transferencia de conocimiento y tecnología, aumentar las capacidades de producción para que sea universal, e impulsar y agilizar la distribución a todos los puntos del planeta”.
Al recordar que su país fue uno de los primeros europeos en ser azotado por la pandemia, agradeció “la solidaridad, el apoyo y el calor” entonces de la Argentina. “Esto quiero ponerlo en valor, porque en los momentos más duros uno realmente se da cuenta de dónde está la hermandad, y eso lo hemos sentido siempre de la sociedad argentina y de su gobierno”, ponderó.
Sánchez destacó que la colaboración entre ambos países se extiende “a muchos ámbitos que tienen que ver con lo económico” y anunció que hoy, en el Consejo de Ministros, “hemos aprobado un plan de internacionalización de la economía española donde situamos a América Latina, y en particular a la Argentina, como uno de los países prioritarios para la presencia y la inversión española”.

Luego de la declaración conjunta, el español ofreció un almuerzo en honor a la comitiva argentina. Participaron el canciller, Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y de Culto, Guillermo Oliveri; y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.
Por parte de España asistieron la directora del Departamento de Asuntos Exteriores del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Emma Aparici Vázquez de Parga; el secretario General de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; y el embajador en Argentina, Francisco Sandomingo.
Con esta actividad Fernández cerró su visita a España y ya emprendió el vuelo hacia París, donde continuará mañana con la agenda oficial.