Manu Siriali

Contents [hide]

Mundo Music sigue sumando estrenos a su lista. En esta oportunidad, les contamos sobre las trece canciones de Manu Siriali, que se encuentran en un álbum de folklore para que no muera este género musical.

13.

El mes pasado 8 de marzo, Manu Siriali estreno este álbum musical de folklore en Spotify, YouTube, Deezer, Amazon, ITunes, Instagram, Facebook, TikTok y muchas más.

13, cuenta con siete canciones de su autoría y seis clásicos entre Zambas, Carnavales Cruceños, Saya, Huayno, Chacareras, Escondido, y Pop.

La producción Musical en estudios El Cerro de los Hnos Vivas y Limón Figueroa y se grabó en el estudio El Cerro (Salta) donde mantuvieron la sensación de fiesta, carnaval y mucha alegría.

Por último, Manu Siriali, menciono que está dedicado, “A todos los amantes del Folklore y en especial a mí Salta la linda porque ya era hora y porque se lo merecían, siendo un artista nuevo y con composiciones propias más aún. Que no muera el Folklore.”

Biografía musical de Manu Siriali.

Emanuel Sebastián Ali Mohamad Cabezas, es argentino y es de Salta Capital. Su apodo es Manu Siriali.

Cuando él estudiaba marketing había creado un seudónimo para una marca de calzados femeninos elegantes que nunca uso y al incursionar en el género urbano no tenía un nombre definido, entonces recordó el apodo de su proyecto empresarial y lo adopto para su carrera artística. Así que, Manu Siriali, Manu por Emanuel, y Siriali por Siria de donde proviene su apellido, y ali por su tercer nombre Ali.

La primera vez que Manu se subió a un escenario fue a los 13 años en el acto de fin de año de la escuela primaria. Dado que desde niño le gustaba escuchar música, y cantar a la par de varios artistas folklóricos como Los Nocheros, y otros cantantes pop internacionales como Cristian Castro, Ricardo Montaner, Ricky Martín y Luis Miguel.

Cuando ingresó al secundario en los recreos veía a unos chicos tocar la guitarra y cantar mientras que él era tímido; sin embargo, le gustaba. Un día se acercó y le preguntó si podía acompañarlos. En ese intento la rectora del colegio lo escuchó y lo sentenció que iba a participar todos los actos de fin de sus años y si no lo hacía lo iba a reprobar.

Manu además de esas presentaciones escolares estuvo en varios escenarios Under en la noche Salteña. El año pasado estuvo en 55 escenarios de distintas partes de Salta, entre ellos; en Macondo Bar, Codice, Club Kennedy, One, Amnesia resto bar y además de festivales barriales.

El productor nos comentó que curso la carrera del profesorado de piano en la Escuela Superior de Música de la provincia de Salta José Lo Giúdice, la cual aún no finalizó. Actualmente, toca la guitarra, el bombo Leguero y un poco el piano.

Género, inspiración y canciones.

Manu está realizando música dentro del género urbano. Es cantante, escritor, compositor, músico, arreglador, actor, guionista de sus propios videos musicales y productor musical en el género electrónico.

Aparte tiene una pequeña productora que inició hace poco tiempo y su nombre es La Compañía, “sin prisa, pero sin pausa” junto a otros pares del género a quienes los acompaña y varios de ellos van pasando libremente sin ataduras porque una compañía con intenciones de nuevos proyectos donde todos están invitados a realizar colaboraciones, saber sobre cuestiones legales o producciones musicales, “todo aquello que tenga que ver con el artista.”

La inspiración de Manu son las historias propias y de otros como son de amor, desamor o historias de vida.

Hasta la fecha ha creado más de 400 obras musicales, la cual solo publico quince. Es su propio productor artístico y cuenta con tres productores musicales de distintas residencias y un productor fílmico con el que trabaja desde su primer videoclip.

Manu construyó un EP, (extended play) titulado Verano 22’ y contiene cinco canciones de su autoría. Aparte escribió un álbum folklorico en 2013, pero solo son detalles de algunos oyentes.

Con este mismo intérprete de Cuba trabajó en el cover de dos artistas cubanos Divan X Lenier y se llama Pobre Corazón. Se trata de una historia de un pobre corazón que no se enamoraba hasta que llegó lo que le faltaba.

La canción Maldito, es una historia de desamor, compuesta dentro del género urbano precisamente el reggaetón. La producción se encargó un Dj de Buenos Aires y las voces las grabo en un estudio de Salta. El videoclip lo filmo con el remix donde participaron como invitados dos artistas, Nahu La Real y Monster King de Venezuela en colaboración. La actriz fue una modelo que actualmente vive en España y el productor fue Yossen K, un artista cubano.

By Mariel Aguero

Editora de Columna Mundo Music, Emprendedora, Personal Trainning, Diplomada en Periodismo Digital, notera en Que Pasa Ciudad, Twitter, Facebook, Instagram, Notas Música, Artistas, Instituciones y ONGs

Dejá una respuesta

Infocabildo
Let's chat on WhatsApp

Hola, ¿cómo estás? Gracias por el contacto, ¿en qué podemos ayudarte?

03:41