Contents
Miles de personas se unieron ayer en una histórica Marcha Federal Antifascista y Antirracista en todo el país. Este evento marcó un hito en la lucha contra el discurso de odio en Argentina.
La marcha reunió a colectivos LGTBI+, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos con la defensa de los derechos humanos. La marcha tuvo como objetivo principal responder al discurso del presidente Javier Milei.
Asimismo, diversos sectores denunciaron este discurso como “fascista”. Las agrupaciones como las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo se manifestaron en contra. Jubilados, estudiantes, docentes y diferentes gremios también lo hicieron. Incluso, la Confederación General del Trabajo (CGT) estuvo presente.
La CGT definió su respaldo durante una reunión clave del Consejo Directivo. Participaron Lidia “Taty” Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y otros organismos de derechos humanos. Héctor Daer, titular de la central, ratificó el compromiso de articular acciones con estas organizaciones. El acto del 24 de marzo, aniversario del último golpe de Estado, también se anunciará en la sede sindical.
Los manifestantes marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo en Buenos Aires. En otras ciudades también hubo actos similares multitudinarios. La consigna fue clara: defender la diversidad frente al odio.
Mensajes clave de la movilización
- Lucha contra el fascismo: Los participantes exigieron frenar políticas que consideran excluyentes y discriminatorias.
- Rechazo al racismo: Se destacó la importancia de construir redes antirracistas en toda la sociedad.
- Orgullo y resistencia: La comunidad LGBTQ+ lideró la protesta para visibilizar las consecuencias de los discursos de odio.
- Movilización: Salir a la calle a protestar por las injusticias de este gobierno. No quedarse con la simple queja en redes sociales.
Impacto internacional por la Marcha Federal Antifascista y Antirracista
La Marcha Federal Antifascista y Antirracista realizada en Argentina tuvo un impacto nacional. También resonó en otros países. Se convirtió en un llamado global por la igualdad y los derechos humanos. Este fenómeno de solidaridad internacional resalta cómo las protestas locales pueden trascender fronteras. También logran generar eco en comunidades comprometidas con causas similares.
Solidaridad Internacional
En varias ciudades del mundo, colectivos sociales organizaron actos paralelos para apoyar la Marcha Federal Antifascista y Antirracista en Argentina. Estos eventos se realizaron en Europa, América Latina y Estados Unidos.
Activistas locales en estos lugares se unieron al rechazo contra discursos fascistas y racistas. Según informes, estas manifestaciones buscaron visibilizar problemas compartidos, como la desigualdad social y la discriminación estructural.
Refuerzo de redes activistas
La marcha también sirvió para fortalecer redes internacionales de activismo. Colectivos en el extranjero aprovecharon la ocasión para coordinar futuras acciones conjuntas .
Organizaciones como Colonia Diversa en Uruguay convocaron movilizaciones específicas. Lo hicieron en apoyo a la causa argentina. Esto muestra cómo las protestas pueden amplificar su alcance mediante colaboraciones transnacionales.
La Marcha Federal Antifascista y Antirracista dejó claro que la sociedad argentina no permanecerá indiferente ante discursos divisivos. Fue un ejemplo poderoso de activismo cívico y solidaridad global.
Opiniones de la cultura argentina sobre la Marcha Federal Antifascista y Antirracista
La escritora Claudia Piñeiro manifestó su descontento afirmando:
“Me siento atacada por este gobierno”.
Por su parte, la también escritora Luisa Valenzuela expresó:
“Marcharemos para reapropiarnos de la palabra libertad”.
La actriz Celeste Cid participó en la marcha y compartió:
“Acá hay muchos que fueron humillados. Hay muchos que fueron sentenciados. Muchos tuvieron miedo. Por ellos y por nosotros, por nuestros derechos y dignidad”.
Otras figuras del ámbito artístico también se sumaron a la Marcha Federal Antifascista y Antirracista. Estas incluyeron a Eleonora Wexler, Virginia Innocenti, la periodista Ángela Lerena y el productor Pablo Cullel. Virginia Innocenti, rodeada de personas con banderas, expresó:
“Bancate el amor”.
Desde la Asamblea Antifascista LGBTIQ+ subrayó:
“La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”.