Sebastian Diaz

Contents

Motivado siempre por el amor, Sebastián Díaz Ramos se aventura en una nueva composición, cargada de frescura y melancolía, que será parte de un futuro EP.

Jazmín.

“Tanto la letra como la música bajaron juntas a mi mente y las trasladé a Manu Pineda, productor artístico de excelencia que se cargó al hombro la grabación”, destaca Sebastián Díaz.

JAZMÍN es el nombre elegido para materializarla y cuenta con sesionistas de alto nivel, que hacen lo suyo desde la instrumentación. Martín Pomares, en tanto, queda a cargo de la mezcla y el mastering.

“Tiene un sonido muy actual, entre pop/rock y canción; con sintetizadores de fondo, guitarras potentes y un saxo al frente. Esto da como resultado una base muy sólida”, agrega el protagonista, Sebastián Díaz.

Biografía Musical de Sebastián Díaz.

Nacio en Ushuaia en 1984 y forma su primera banda llamada Santos Godino a los 15 años, cuando empieza a tocar la guitarra y formar parte de una banda. Su ciudad natal (Ushuaia) le brinda la posibilidad de ejecutar una canción junto a Divididos durante el ciclo Argentina en Vivo.

Tiempo después se muda a Buenos Aires, donde participa de diferentes proyectos musicales que le permiten sumarse a la movida emergente porteña.

Estudió para profesorado de música y a los 23 decidió dejar de tocar con bandas en vivo. Sin embargo, volvió al ruedo en 2015, editando su primer EP como solista un año más tarde.

Desde ese momento no paró de grabar, hacer shows y girar por diferentes ciudades del país. Orgulloso de haber podido tocar en varios festivales y compartir grilla con artistas destacados como: Vicentico, Ciro y Los Persas y Los Nocheros.

El presente lo encuentra presentando su nueva canción llamada Para toda la Vida, al margen de la fantasía que tiene de poder radicarse en Mar del Plata, “es un lugar que me inspira mucho”. Al cumplir 25 años se radica en San Pedro y continúa perfeccionando sus habilidades.

El 2017 Sebastián Díaz es motivado a publicar el primer material solista, titulado Bambú. A partir de allí su carrera va en ascenso, editando un EP, cuatro singles y compartiendo escenario con músicos como: Palo Pandolfo, Edu Schmidt, Vicentico, Vale Acevedo y Fidel Nadal.

En 2023 estrena Para toda la vida y actualmente disfruta de Jazmín (2024) a través de las plataformas digitales y su canal de YouTube.

En otras entrevistas.

¿Cómo te adentrás en la música Sebastian Diaz?

“Mi primer registro de querer tocar una guitarra fue a los ocho años con una guitarra criolla de mi mamá. Me acuerdo de querer ser músico viendo un show de Fito Páez en la época de El amor después del amor. Me flasheó poder estar arriba de un escenario, sentir la gente… Y otro momento bisagra fue cuando escuché Sumo. Ahí también sentí que tenía que hacer música con gente y tocar en vivo.”

¿Cuál es tu lado más positivo? 

“Mi lado más positivo creo que es el saber rodearme de buena gente, que me ayuda y da pilas para no aflojar“, comentó Sebastián Díaz.

Sebastián Díaz, ¿Cuándo se despertó en vos la vocación de lo que estás haciendo?

“Tengo el recuerdo de -a los 9/10 años- agarrar una guitarra criolla que había en casa y empezar a fantasear y jugar a ser músico sin saber tocar ni una nota.”

¿Hacia dónde vas en este mundo actual? 

“Sinceramente, no sé hacia dónde voy, no lo tengo muy claro. Solo puedo decir que trato de seguir haciendo lo que me gusta y compartirlo con la mayor cantidad de personas.”

¿Alguna vez pensaste en dejar todo para comenzar una nueva vida? 

“Alguna vez he fantaseado con patear el tablero e irme a vivir al bosque, igual no lo descarto.”

¿Nunca le dirías Si a qué?

“A perder mi libertad, en todos los sentidos. Creo que es lo más valioso que tenemos y a veces ya nos acostumbramos y lo damos por hecho, pero es algo importante que debemos cuidar a full.”

¿Cómo conectas con tu lado espiritual?

“Conecto cuando salgo a caminar (lo hago todos los días), cuando hago yoga, cuando toco la guitarra solo a la noche, cuando todos duermen en casa.”

¿Esperas volver en otra vida y haciendo qué? 

“Me gustaría poder vivir muchos años, estar bien sano y disfrutar de todo lo que me gusta y amo. Si es así, creo que no quiero volver. Si no se da eso, me gustaría reencarnar como gato.”

By Mariel Aguero

Editora de Columna Mundo Music, Emprendedora, Personal Trainning, Diplomada en Periodismo Digital, notera en Que Pasa Ciudad, Twitter, Facebook, Instagram, Notas Música, Artistas, Instituciones y ONGs

Dejá una respuesta

Infocabildo