man in black and white polo shirt beside writing boardPhoto by Pixabay on <a href="https://www.pexels.com/photo/man-in-black-and-white-polo-shirt-beside-writing-board-159844/" rel="nofollow">Pexels.com</a>

Contents

Una perspectiva histórica y el impacto del Gobierno actual

La educación pública en Argentina ha sufrido importantes transformaciones a lo largo de su historia. Diversos regímenes políticos y movimientos sociales la han moldeado. Por ejemplo, en su obra, Adriana Puiggrós ofrece un análisis exhaustivo de estos cambios. Ella estudia el período colonial hasta la era del expresidente Carlos Saúl Menem.

La autora destaca las persistentes luchas por la equidad y el acceso a la educación. Sin embargo, el gobierno actual del presidente Javier Milei presenta nuevos desafíos. Estos amenazan las bases mismas de la educación pública en Argentina.

educación pública

Contexto histórico de la educación pública en Argentina

Asimismo, Puiggrós subraya que la educación siempre ha sido un campo de batalla para los conflictos ideológicos en Argentina. La homogeneización cultural se impuso desde el periodo colonial.

Incluso, la evolución de la educación refleja cambios sociales más amplios desde entonces. Se observa esta evolución hasta el establecimiento de un sistema educativo nacional tras la independencia. La lucha entre filosofías educativas conservadoras y liberales ha sido un tema recurrente. Esta lucha ha influido en las políticas que promueven el acceso de los grupos marginados a la educación. También han afectado las políticas que lo restringen [1].

El relato histórico revela que las reformas educativas, a menudo encaminadas a abordar las desigualdades, enfrentaron resistencia. Esta resistencia provino de poderosos intereses. Este contexto es crucial para entender el panorama educativo contemporáneo. Es particularmente importante en relación con las universidades públicas y su financiación.

Ejemplos de defensa de la educación pública en Argentina

Diversos movimientos sociales y políticos han defendido la educación pública a lo largo de la historia argentina. Lo han hecho frente a los ataques de distintos gobiernos. A continuación, se presentan ejemplos concretos que ilustran cómo se lograron nuevos derechos y mejoras en el sistema educativo.

1. La Reforma Universitaria de 1918

El 21 de junio de 1918, la Gaceta Universitaria publicó el Manifiesto Liminar en una edición extraordinaria. Esta fue la emblemática proclama del movimiento de reforma universitaria. Desde Córdoba, se expandió por toda América Latina.

De esta manera, se impulsó el cogobierno de estudiantes, graduados y profesores. Promovió la renovación de los programas de estudio y la apertura de los estudios superiores a la clase media. Sus principales logros fueron:

  • Autonomía Universitaria: Se logró la autonomía universitaria, permitiendo a las instituciones gestionar sus propios asuntos sin interferencia del Estado.
  • Participación estudiantil: Se establecieron mecanismos para la participación de los estudiantes en los órganos de gobierno. Esto promueve una mayor democratización en las universidades.

2. La Ley Federal de Educación de 1993

La Ley Federal de Educación 24.195, sancionada en 1993 en Argentina, introdujo una reforma profunda en el sistema educativo. Su objetivo fue modernizar su estructura. También buscó garantizar mayor equidad y calidad en el acceso a la educación. Los cambios principales fueron los siguientes:

1. Educación Inicial: Se estableció como etapa de la educación pública para niños de 3 a 5 años. Es obligatorio el último año para los niños de 5 años. Esto buscaba garantizar una base sólida desde la primera infancia.

2. Educación General Básica (EGB): Reemplazó el esquema tradicional de primaria y parte de la secundaria. Se dividió en tres ciclos de tres años cada uno, abarcando desde los 6 hasta los 14 o 15 años. Se concibió como una unidad pedagógica con un enfoque integrador.

3. Educación Polimodal: Esta era la última etapa de la secundaria. Tenía una duración de 3 años. Estaba orientada a preparar a los estudiantes para el mundo laboral o para continuar estudios superiores.

4. Educación Superior: Incluía tanto la formación profesional como los estudios académicos universitarios y no universitarios.

Un aspecto destacado fue la capacitación específica para docentes y directivos, acompañada de la implementación de proyectos de mejora educativa. Asimismo, la ley estableció que la educación debía ser una prioridad del Estado. Se comprometió a atender las necesidades de cada provincia. También proporcionaría los recursos necesarios para cumplir con los objetivos.

A pesar de sus objetivos ambiciosos, la reforma recibió diversas críticas. Entre ellas, se señaló la falta de recursos suficientes para garantizar su implementación efectiva, especialmente en las provincias más vulnerables. El modelo de la EGB y el Polimodal también generó confusión. No logró articular de manera eficiente las transiciones entre niveles. Tampoco respondió a las necesidades reales del mercado laboral o la educación pública superior.

Además, el aumento de la descentralización hacia las provincias creó desigualdades. Esto ocurrió sin el respaldo adecuado del Estado nacional. Como resultado, hubo variaciones en la calidad educativa entre las diferentes regiones del país.

3. La lucha contra el ajuste fiscal (2016-2019)

Durante el gobierno de Mauricio Macri, se implementaron políticas de ajuste fiscal. Estas políticas afectaron severamente el financiamiento de la educación pública.

Defensa y logros:

  • Protestas Masivas: Docentes, estudiantes y padres organizaron protestas masivas en defensa del presupuesto educativo. Las movilizaciones incluyeron paros nacionales y marchas.
  • Aumento Presupuestario: Como resultado de las protestas, se lograron aumentos destinados a la educación pública. Sin embargo, estos aumentos no alcanzaron los niveles requeridos para cubrir todas las necesidades. Estas movilizaciones resaltaron la importancia del financiamiento adecuado para garantizar el acceso a una educación pública y gratuita.

4. La Ley de Educación Sexual Integral en 2006

La Ley 26.150 establece la educación sexual integral (ESI) como un derecho dentro del sistema de la educación pública en Argentina. Esta ley fue impulsada por organizaciones feministas y grupos de derechos humanos.

Logros:

  • Movilización Social y Política: Se llevaron a cabo campañas de concientización y presión política. Gracias a estas acciones, el Congreso aprobó la ley.
  • Implementación en Escuelas: Se establecieron programas para implementar ESI en todas las escuelas del país. Estos programas promueven un enfoque integral sobre sexualidad. También incluyen afectividad e igualdad de género.

Esta ley ha sido fundamental para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos entre los jóvenes. Así, favorece una educación pública más inclusiva.

Actualidad educativa: La desfinanciación de las universidades públicas

Bajo la administración del presidente Javier Milei, se ha producido un cambio notable en la política educativa. Este cambio se caracteriza por medidas de austeridad agresivas. Su gobierno ha puesto en marcha Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que socavan de hecho las universidades públicas. Estos decretos permiten cambios rápidos en la legislación sin aprobación legislativa. Eluden los procesos democráticos que tradicionalmente salvaguardan la financiación de la educación pública.

  1. Recortes presupuestarios: El gobierno de Milei ha aprobado importantes recortes presupuestarios para las universidades públicas. Estas instituciones han sido históricamente bastiones de la educación y la investigación gratuitas. Esta desfinanciación no es meramente una cuestión financiera. También amenaza la accesibilidad a la educación superior. Los estudiantes con bajos ingresos dependen de las instituciones públicas [1].
  2. Vetos legislativos: El gobierno utiliza el poder de veto sobre las reformas educativas propuestas. Esto agrava aún más la difícil situación actual. Muchas iniciativas cuidadosamente diseñadas pretendían mejorar la calidad de la educación o ampliar el acceso. Sin embargo, las han sofocado. Las universidades luchan desesperadamente con recursos insuficientes. Además, una infraestructura limitada obstaculiza el progreso educativo general [1].
  3. Impacto en la calidad de la educación: La financiación disminuye. Las universidades tienen dificultades para mantener el nivel académico. Estas instituciones también luchan por contratar profesorado cualificado y prestar servicios esenciales a los estudiantes. Esta disminución de la calidad puede llevar a que aumenten las tasas de abandono escolar. También puede resultar en un menor nivel educativo general entre los graduados [1].
  4. Desigualdad social: La desfinanciación afecta de forma desproporcionada a las comunidades marginadas que dependen de las universidades públicas para ascender. Al restringir el acceso a la educación superior, el gobierno perpetúa la pobreza. También perpetúa la desigualdad que han asolado a la sociedad argentina durante décadas [1].
Marcha universidad pública/ Crédito UBA.

Una llamada a la acción

La trayectoria actual de la política educativa del Presidente Javier Milei es alarmante. Recuerda a patrones históricos en los que la educación se utilizó como herramienta de control social. En esos casos, no se usó como un medio de empoderamiento. Como sugiere el análisis de Puiggrós, la educación debería considerarse un derecho fundamental. No debe ser un privilegio reservado a unos pocos.

A la luz de estos desafíos, es imperativo que educadores, estudiantes y defensores se movilicen contra estas medidas de austeridad. Los movimientos de base deben oponerse a la erosión de la educación pública. Deben exigir una financiación equitativa y políticas inclusivas. Estas políticas deben dar prioridad a las necesidades de todos los estudiantes.

La lucha por la educación en Argentina está lejos de haber terminado. Se requiere vigilancia y un esfuerzo sostenido. Esto es necesario para garantizar que las generaciones futuras puedan beneficiarse de un sistema educativo sólido y accesible. Aprendiendo de la historia y abogando por el cambio hoy, las partes interesadas pueden trabajar por un futuro inclusivo. La educación pública servirá como vía de acceso a las oportunidades para todos los ciudadanos argentinos.

Entevista a Adriana Puiggrós en Somos Memoria – Canal Encuentro (2013)

Citations:
[1] Puiggrós, A. (n.d.). Qué pasó en la educación argentina desde la conquista hasta el menemismo. Kapelusz.

By Cesar Luis Muzi

Magíster en Medios & Comunicación Management en Macromedia University (Múnich, Alemania). Licenciado en Periodismo en la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Fotógrafo profesional de Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y de la Escuela Argentina de Fotografía (EAF) con Alfredo Willimburgh.

Dejá una respuesta

Infocabildo