grayscale photo of old picturesPhoto by Suzy Hazelwood on <a href="https://www.pexels.com/photo/grayscale-photo-of-old-pictures-3617568/" rel="nofollow">Pexels.com</a>

Algunos de los grandes fotoperiodistas de la historia fueron Weegee (Arthur Fellig). Fue camarógrafo antes de la Segunda Guerra Mundial. Retrató la crónica del crimen de Nueva York y los sectores más pobres de la sociedad. 

Foto: Weegee (Arthur Fellig)

Durante la beligerancia mundial, William Eugene Smith y Robert Capa se hicieron muy conocidos por sus fotografías. Desafortunadamente, ambos iban a ser gravemente afectados por su profesión. De hecho, Capa fue asesinado en una misión en Indochina, y Smith fue gravemente herido en misión en Japón.

Poco antes de la guerra, la Farm Security Administration del gobierno federal contrató a un grupo de fotógrafos. De hecho, el FSC fue creado en 1935 por Franklin D. Roosevelt. El objetivo era ayudar a los agricultores indigentes. Su difícil situación se debía a la depresión y la enorme sequía en el Medio Oeste. Estos reasentamientos podrían ser una tarea controvertida. Por eso, el director Roy Stryker contrató a varios fotógrafos. Quería que documentaran la difícil situación de los agricultores en el Medio Oeste.

maxresdefault.jpg (1280×720)
La Farm Security Administration y su sección de fotografía dirigida por Roy Stryker durante la Gran Depresión.

Los fotógrafos se hicieron famosos, tomaron 150.000 fotos ahora alojadas en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. El poder de estas imágenes era evidente. A menudo, eran duras e incluso feas. Mostraron el increíble desequilibrio de su sociedad entre la prosperidad urbana y la pobreza rural.

Además, convencieron a la gente de la importancia de los programas de bienestar social de Roosevelt. A veces estos programas eran polémicos. Todavía se pueden comprar copias de todas estas fotos de la Biblioteca del Congreso. Esto incluye las más famosas, tales como El tazón de polvo de Arthur Rothstein o Madre migrante de Dorothea Lange.

La época dorada del fotoperiodismo osciló entre 1935 y 1975, donde la televisión claramente tuvo un impacto enorme. Aun así, muchas de las fotos que recordamos tan bien simbolizaban un tiempo y un lugar en nuestro mundo. Estas fotos frecuentemente eran momentos capturados por la fotografía fija. 

Dorothea Lange

A mediados de la década de 1980, el fotoperiodismo ha cambiado su enfoque. Las fotografías solas se van eliminando. Se prefieren soluciones más artísticas para la narración. Se utiliza la fotografía como parte de un diseño global, junto con dibujos, títulos, gráficos y otras herramientas. 

La imagen es impulsada por la tecnología, siempre lo ha sido. La fotografía, más que cualquier otro arte visual, depende de las máquinas. Hasta hace poco, también dependía de la química. Por la década de 1990, los reporteros gráficos ya estaban disparando sobre todo a color. Rara vez hacían impresiones reales. Comenzaron a usar la tecnología informática para escanear películas directamente en el diseño. 

Y por el comienzo del nuevo milenio, los reporteros gráficos ya no utilizan película. La fotografía digital ha llegado a ser universal. Es tanto más rápida como más barata en una industria preocupada por la velocidad.

Asimismo, la calidad de la imagen se ha incrementado. Hay mejor iluminación y objetivos más claros. También hay diversas tonalidades, especialmente los colores primarios. El color se convirtió en el estándar para los medios de comunicación, periódicos y revistas. También se convirtió en el estándar para los sitios web de noticias. 

By Cesar Luis Muzi

Magíster en Medios & Comunicación Management en Macromedia University (Múnich, Alemania). Licenciado en Periodismo en la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Fotógrafo profesional de Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y de la Escuela Argentina de Fotografía (EAF) con Alfredo Willimburgh.

Dejá una respuesta

Infocabildo
Let's chat on WhatsApp

Hola, ¿cómo estás? Gracias por el contacto, ¿en qué podemos ayudarte?

07:49