Guaranias en estudio 3

Contents

Guaranias fue grabado en Abbey Road Studios, Londres; Reino Unido y hoy se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Guaranias.

Guaranias es un álbum, tributo a la Guarania (música folclórica paraguaya), a su creador José Asunción Flores, ¡En 2025 el género musical cumplirá 100 años! Además, es un tributo a Demetrio Ortiz, que fue el compositor paraguayo más versionado de la historia. En el 2024 su composición Mis Noches sin ti cumple 80 años.

En la búsqueda de la excelencia se eligió el mejor estudio del mundo, a los mejores ingenieros e intérpretes de la música paraguaya para recrear Guaranias.

Guaranias

El disco cuenta con la colaboración de destacados profesionales de la industria de la música.

Chris Bolster – Grabación en Abbey Road (Architects, Foo Fighters, Kate Bush)
Eduardo Martínez – Grabación y Mezcla Dolby Atmos (Ganador de 2 Latin Grammy y 1 Grammys Awards)

Gustavo Borner – Produccion Musical & Mezcla (Ganador de 14 Premios Latin Grammy y 6 Grammys Awards por el trabajo de artista como Fito Páez, Andrés Calamaro, Juanes, Roberto Carlos, Carlos Vives, Marilyn Manson, Pepe Aguilar, Kinky, Plácido Domingo, Phil Collins, Luis Miguel, entre otros)

Martín Kano – Producción Musical (Ganador de 4 Premios Internacionales: Premio MBN en Ecuador, Premios Latino Chicago en Estados Unidos, Monster Music Awards en México y Premio Gardel 2023 por artistas como Ke Personajes, Benjamin Amadeo, Hernan Cattaneo & SoundExile, Malena Villa, Marcos Witt, Marcos Vidal entre otros.)

Sergio Cuquejo – Producción Musical y Dirección Orquestal de The Spirit and Sound Orchestra (Ganador de Latin Grammy y con 6 nominaciones de Latin Grammy por artistas como Carlos Rivera, Luis Miguel, La Serie, Jesus Adrian Romero, Marcos Vidal, Armando Manzanero entre otros)

Intérpretes de Guaranias.

Pablo Simón, tiene sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música. En 1997 se destacó en las áreas de guitarra popular y canto. Compartió escenario con incontables personalidades del mundo artístico, tales como Madonna, Julio Iglesias, Dyango, David Bisbal, El Mariachi Vargas de Tecalitlán, Alexandre Pires, Chitaozinho y Xororó, Los Paralamas, etc.

Actualmente, uno de los interpretes de Guaranias se desempeña como profesor de canto popular y director del Coro Popular en el Conservatorio Nacional de Música, director académico y cofundador de la escuela de Música AIE, Paraguay, (Entidad Paraguaya de aristas, intérpretes y ejecutantes).

Susana Zaldívar fue ganadora de los festivales del Takuare’e, festival de Ypacaraí, festival del Ñanduti.
Formó parte de 6 generaciones de Rojo. Además de vocal coach de Pequeños Gigantes, también realizó la apertura de los conciertos de artistas internacionales como Juan Gabriel, Ricardo Arjona, David Bisbal, Luciano Pereyra, entre otros. Por último, viajó a más de 15 países representando a Paraguay en Festivales Internacionales de folklore.

Marijó Obregón fue ganadora de mención de honor en el festival de la raza de Villarrica, del programa de TV Domingo en familia emitido por canal 9 SNT, del Panambi Vera de plata, del Festival de la raza y del concurso televisivo Rojo emitido por Telefuturo. Aparte fue premiada con la medalla de honor al mérito por la Junta Municipal de Villarrica, Guairá, y tiene ya varios álbumes discográficos grabados, propios y en colaboración con otros artistas.

El álbum fue grabado en vivo en el mítico estudio Abbey Road Studio 3, con Arpa Paraguaya, Piano, Guitarra y percusiones, dando lugar a la sinergia con los cantantes a tiempo real.

Las cuerdas fueron grabadas en Asunción, Paraguay por la Spirit And Sound Orchestra (Latin Grammy winner con Marcos Vidal – Mejor Álbum Cristiano en español 2023) bajo la dirección del Maestro Sergio Cuquejo.

El disco contiene el exquisito repertorio de guaranias de José Asunción Flores y Demetrio Ortiz, con las canciones más versionadas a nivel mundial.

La producción ejecutiva estuvo a cargo de la fundación Demetrio Ortiz, liderada por la doctora María Esperanza Ortiz y la dirección artística a cargo de Sergio Cuquejo.

Este material busca un rescate de la música folclórica con un exquisito balance de fusión con la música clásica.

By Mariel Aguero

Editora de Columna Mundo Music, Emprendedora, Personal Trainning, Diplomada en Periodismo Digital, notera en Que Pasa Ciudad, Twitter, Facebook, Instagram, Notas Música, Artistas, Instituciones y ONGs

Dejá una respuesta

Infocabildo