Contents

El domigo 19 de mayo, a las 20 hs, un contingente de estudiantes de los Cursos UPAMI, de U.N.S. y U.T.N.: “Pueblitos olvidados de la Pcia. De Buenos Aires” y de U.PS.O.: “Orígenes, historia y mitos de la comida argentina” visitaron la Estación de Ferrocarril Cabildo, donde conocieron el Museo y comparieron un momento junto a la Cabildense y compañera de curso Elsa Wattson de Moresco.

La iniciativa del recorrido para conocer diferentes puntos de la provincia, contaba con traslado en bus, la salida desde Bahía Blanca a las 7:30 hs, visita y almuerzo en Quiñihual, un paraje donde reside 1 solo habitante, visita a las Colonias Alemanas y City Tour por la ciudad de Coronel Suárez, y Coronel Pringles recorriendo las obras del Arquitecto Salomone, concluyendo con una visita por el Museo de la Estación de Ferrocarril Cabildo.

El Almacen de Quiñihual

A 70 km de Sierra de la Ventana, dentro del partido de Coronel Suárez, dejando la ruta 76 y costeando las vías del tren por algunos kilómetros se encuentra Quiñihual, el pueblo llegó a contar con 700 habitantes, hoy tiene solo 1 residente. Pedro Meier, llegó al lugar a los 7 años y nunca más se fue, desde hace años, por la mañana trabaja en el campo, y por la tarde abre las puertas de su pulpería, un viejo almacén de ramos generales que congrega trabajadores de campos aledaños y la región, siendo un atractivo turístico.

Las Colonias Alemanas

Los Alemanes del Volga llegaron a la Argentina y se establecieron en Buenos Aires ya en el año 1878. Más tarde harían lo mismo en otras provincias fundando varias docenas de pueblos. Entre ellos, Coronel Suárez, una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires, distante a 560 kilómetros de la Capital Federal. 

Tomando por Av San Martín, siempre rumbo al sur, se llega a Santa Trinidad, la primera de estas colonias en ser fundada, y la mas cercana al ejido urbano de Coronel Suárez, se la conoce con el nombre de Colonia Uno, o Hildmann. Fue fundada en 1887 al igual que sus colonias hermanas.

Cada comunidad es bastante independiente de Coronel Suárez, y tienen su propia escuela, su iglesia, el club para los jóvenes (en este caso es el Club Social y Deportivo San Martín) en donde suceden los casamientos, el cementerio, y los pequeños comercios en donde se aprecia, por ejemplo, sus costumbres culinarias

Continuando hacia el sur por la  misma Av Alemanes del Volga,  que comunica a las 3 comunidades, y sólo dos kilómetros mas adelante, se llega a San José, el siguiente pueblo.
San José, también conocida como Colonia 2, o Dehler, (como la llaman los colonos), es el mas grande e importante de los tres Pueblos Alemanes de Coronel Suárez.

La tercera y última de las colonias alemanas es la que mas alejada está de Coronel Suarez y también de la Av Alemanes del Volga que atraviesa las dos colonias anteriores. Por esta “lejanía” es que se dice que  Santa María es la colonia mas cerrada, o la que mejor supo mantener sus tradiciones, Santa María o Colonia 3, es conocida por los colonos como Kamenka

El Legado de Francisco Salamone

El arquitecto Francisco Salamone dejó un legado impresionante en la provincia de Buenos Aires. Entre 1936 y 1940, construyó más de 60 edificios en 25 municipios. Sus obras, caracterizadas por el modernismo, incluyen cementerios, mataderos y palacios municipales. En Coronel Pringles, por ejemplo, diseñó un matadero cuya figura alude a una cuchilla, y también creó el Palacio de Gobierno, las ramblas y la plaza Juan Pascual Pringles, todos en un impactante estilo art-déco.

El encuentro en la Estacion de Ferrocarril Cabildo

Para finalizar el recorrido, visitaron la localidad de Cabildo, para visitar el Museo que funciona en la Estación de Ferrocarril, al cuidado de un grupo de vecinos, y donde compartieron un momento junto a Elsa Wattson de Moresco, alumna del curso, que estuvo participando de la organización de esta visita.

El domingo sobre las 20 hs llegaron más de 30 personas, junto a su profesora Nilda Sisti, al encuentro con Elsa. Recorrieron el museo, entre cafe y tortas, y disfrutaron además de música, en vivo, de la mano de la Cabildense Silvia Dalceggio, y se realizó entrega de dos libros a la Biblioteca Mariano Moreno de la escritora Bahiense Laura Gamero.

Lucrecia Heguilen, recibio para la Biblioteca Mariano Moreno dos libros que le entregó la bahiense Laura Gamero, “uniendo historias y rieles” y “Mujeres” Abriendo Caminos y Dejando huellas.

Entre abrazos, charlas, encuentros, recuerdos, cafe, tortas y musica, todos juntos disfrutaron de un instante muy emotivo que estaba llegando a su fin para el contingente, que habia iniciado este recorrido turistico por pueblos de la provincia.

Participó de la visita el delegado municipal Fabio Angelini, que compartió junto a los locales y visitantes este grato momento.

By Cesar Luis Aguero

Bachiller con Orientación Rural en Centro Educativo para la Producción Total N3 pje Don Alfredo, Emprendedor, Diplomado en Periodismo Digital, conocimiento en BPM, POES, coordinador de eventos sociales, compras insumos, Runner.

Dejá una respuesta

Infocabildo