La sigla ATM (Automated Teller machine) significa Cajero Automático.
Seguramente utilizas el cajero automático para tus operaciones bancarias: consultas de saldos y movimientos, el retiro de dinero, depósitos y transferencias.
Pero sabias que hay otras funciones que pueden ser muy útiles para no concurrir al banco de forma presencial.
Estas son:
-Imprimir el Recibo de jubilaciones y pensiones.
-Solicitar un préstamo personal.
-Realizar plazos fijos u otras inversiones.
-Pagar impuestos y servicios.
-Obtener tu clave fiscal de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), o blanquearla si la olvidaste. El termino blanquear significa recuperar la clave otorgada anteriormente en una agencia de AFIP y que no recuerdas.
-Administrar las claves de la banca internet de tu banco, claves numéricas y alfabética de cajero.
-Descargar el comprobante de CBU (clave bancaria uniforme), que es esa serie de 22 números que identifica tu cuenta bancaria, muy útil si necesitas que te realicen una transferencia.

Por todas estas utilidades, es muy importante no brindar información sobre claves, y que sólo te ayuden a usarlo personas de suma confianza, ya que han ocurrido engaños ofreciendo premios, o llamados telefónicos haciéndose pasar por personal de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), por ajustes jubilatorios, totalmente falsos. Ante estos casos siempre es aconsejable recurrir al personal del banco a consultar.
Los bancos nunca solicitan datos sobre claves o números de tarjetas de débito o crédito por teléfono. Por eso nunca brindes esta información.
Alertemos de estas situaciones a nuestros mayores para que no resulten estafados.