Carlos

Contents

El lanzamiento de “Eterna Cruz”, la nueva canción del artista Carlos Garzón, quien se une al productor Mylo B para crear una pieza única que explora la complejidad de las relaciones humanas.

“Eterna Cruz” es una reflexión profunda sobre los altibajos del amor, una obra que, lejos de simplificar las emociones, las abraza en su totalidad. La canción ya está disponible en YouTube para su escucha.

Eterna Luz de Carlos Garzon.

En su más reciente canción, Carlos Garzón nos sumerge en la complejidad de las relaciones humanas, donde los aspectos positivos y negativos coexisten en una lucha constante. “Eres mi eterno sol y serás mi eterna cruz”, dice en una de sus líneas más impactantes, reflejando el dilema emocional que marca la pieza.

“Plasmar la verdad en la música puede ser quizás lo más difícil para quien escribe. Esta canción presenta la complicada situación que se atraviesa cuando se encuentran los aspectos negativos y positivos en las relaciones humanas. Siempre nos enfrascamos en que algo importe más que lo otro, pero algunas veces no es posible; solo existen las dos en un eterno sufrimiento”, expresó Carlos Garzon sobre el significado detrás de su nueva composición.

Carlos Garzón regresa con “Eterna Cruz” una obra sincera sobre la dualidad de las relaciones humanas en una producción musical de Mylo B.

Este lanzamiento, disponible en YouTube, es una muestra más del compromiso de Carlos Garzon, no es solo una pieza musical, es un viaje emocional donde las contradicciones se funden en una letra que duele, pero a la vez reconforta. En un mundo que tiende a simplificarlo todo, esta canción se atreve a mostrar lo complejo, lo que no encaja en blanco y negro, sino en una escala infinita de grises.

Un camino de identidad, amor y revolución.

El rapero y compositor Carlos Garzón sigue dejando huella en la escena musical, reafirmando su compromiso con la identidad local y la exploración de emociones a través del arte. Desde hace seis años, su camino en la música ha estado marcado por la escritura y la experimentación sonora, elementos que se reflejan en cada uno de sus tracks.

“Desde muy pequeño me gusta escribir cartas, poemas y cuentos, luego vi que podía empezar con la musicalización de los escritos”. Su estilo, que fusiona géneros como el rap, soul, lo-fi y jazz, le permite construir una identidad sonora versátil y auténtica.

Identidad y territorio en la música.

Uno de los sellos distintivos de Carlos Garzon es la promoción de la identidad local en sus videoclips y composiciones. “Siempre trato de hacerlo mostrando en mis videoclips lugares cercanos a mi entorno, parte de mi identidad, al igual que las palabras y expresiones usadas en los tracks”, afirma. Esta conexión con su entorno no solo fortalece su propuesta artística, sino que también genera un impacto en su audiencia, quienes encuentran en su música una representación genuina de su cultura y territorio.

A diferencia de otros artistas que siguen estructuras definidas para componer, Carlos confía en la espontaneidad del proceso creativo. “No hay un proceso definido, cuando alumbra el bombillo anoto algunas líneas y así sucesivamente de acuerdo con el momento que me motive a hacerlo”. Esta forma de trabajar le ha permitido abordar temas universales como el amor en sus distintas manifestaciones, un eje central en sus letras.

Influencias y colaboraciones.

Si tuviera que elegir un referente Carlos Garzon menciono sin dudarlo que es “Joaquín Sabina”. Su música, sin embargo, no se queda en una sola influencia. Hay una red de cómplices creativos que han aportado a su sonido, entre ellos los productores Mylo B, Alecor, Daniel Farieta y Padcachafaz, quienes han tejido con él la atmósfera única de sus canciones.

El desafío de seguir avanzando, ser artista independiente en un mundo saturado de música no es tarea fácil. Para Carlos, el mayor reto no es hacer más, sino hacer lo mejor. “Todo es muy artesanal, no me complico mucho, pero quizá un reto es siempre evolucionar y mejorar recursos estilísticos en los tracks”, confiesa. No busca llenar listas de reproducción, sino conectar, y si una sola persona lo logra, la misión está cumplida. “Lo importante siempre es que por lo menos alguien conecte con lo que hago, desde que alguna persona sienta lo mismo que yo conectando con la música, estoy satisfecho”.

La pasión de Carlos Garzon por el arte y su autenticidad le han permitido generar una comunidad de oyentes que valoran su propuesta artística. Y en el horizonte, más música, más videoclips, más historias. Carlos sigue en movimiento, sin perder su esencia, sin ceder a fórmulas vacías. Lo que viene es incierto, pero algo es seguro: seguirá escribiendo desde la verdad, así duela, así sane, así amé, siempre será él.

By Mariel Aguero

Editora de Columna Mundo Music, Emprendedora, Personal Trainning, Diplomada en Periodismo Digital, notera en Que Pasa Ciudad, Twitter, Facebook, Instagram, Notas Música, Artistas, Instituciones y ONGs

Dejá una respuesta

Infocabildo