Forever 21

Contents [hide]

ADN Moda, como de costumbre, apunta a la relevancia de escuchar al cliente, mantener una buena relación con el planeta y por sobre disfrutar de la moda. Hoy, les traemos la historia del cierre de Forever 21 y cuáles son los aspectos relevantes para que tu emprendimiento no descienda.

En compañía de las marcas que entrevistamos el año pasado, ADN Moda te contara qué paso con esta empresa de moda tan conocida.

Hablemos un poco de Forever 21.

Fundada en 1984 por los inmigrantes coreanos Jin Sook Chang y Do Won Chang, la marca conquistó el mercado con prendas de tendencia a precios accesibles. Durante décadas, su crecimiento dio frutos, pero una serie de decisiones la llevaron a la bancarrota. Por eso su historia deja lecciones para la industria minorista.

El ascenso de Forever 21 se debió, en gran parte, a la habilidad de Chang para seleccionar personalmente cada prenda en venta. Su estrategia consistía en ofrecer una amplia variedad de productos, pero en cantidades limitadas. Esto generaba una sensación de urgencia entre los clientes, quienes sabían que, si no compraban de inmediato, probablemente perderían la oportunidad. Básicamente, es una tienda de moda rápida, también conocida como fast fashion. Este tipo de tienda se caracteriza por ofrecer prendas de moda asequibles y de última tendencia en un ciclo de producción y venta rápido, enfocada en capturar las últimas tendencias de moda y hacerlas accesibles para un público amplio.

Así que, los clientes no solo accedían a prendas accesibles; también sentían que cada compra era exclusiva. Era un combo: precios accesibles, renovación constante de inventario y la sensación de exclusividad. Todo esto atrajo a millones de compradores en todo el mundo. En su punto más alto, la marca contaba con más de 800 tiendas en 57 países, por lo que su presencia se extendía por América del Norte, América del Sur, Europa, Asia y el Medio Oriente, consolidándose como un referente del retail.

Las decisiones que provocaron la caída de la marca.

Jin Sook Chang comenzó a delegar decisiones y la marca perdió el control sobre su identidad. Forever 21 intentó diversificarse en mercados como cosméticos y ropa masculina, ampliando su inventario y aumentando el riesgo financiero. Además, la apertura de tiendas más grandes eliminó la sensación de escasez que había impulsado sus ventas.

A esto se sumó la falta de un liderazgo externo que pudiera cuestionar las decisiones de la compañía. Nunca contó con un directorio independiente que aportara una visión objetiva sobre los cambios en la industria y la necesidad de adaptación.

La historia de Forever 21 demuestra que, en el retail, la falta de adaptación y el abandono de estrategias claves pueden llevar a una caída abrupta.

Las lecciones que deja Forever 21.

El caso de esta empresa deja varias enseñanzas para la industria minorista:

  • -Escuchar al cliente es clave. Las marcas que no evolucionan con los gustos de su público quedan relegadas. Forever 21 se alejó de su propuesta original y perdió la fidelidad de sus compradores.
  • Mantener la exclusividad genera demanda. Cuando aumentó su inventario, la urgencia por comprar desapareció. Estrategias como las de Zara, que lanza colecciones limitadas, mantienen la expectativa alta.
  • El crecimiento desmedido puede ser peligroso. Abrir tiendas más grandes y diversificarse sin un plan sólido generó problemas financieros. El crecimiento debe ser estratégico y sostenible.
  • La innovación constante es necesaria. Marcas como Aritzia y Gap han logrado reinventarse, demostrando que la creatividad y la adaptabilidad son fundamentales en la moda.
  • Un balance financiero sólido es esencial: Sin una base económica estable, las empresas no pueden maniobrar ante imprevistos. Forever 21 no contaba con la flexibilidad necesaria para corregir su rumbo a tiempo.

Entonces, lo que ocurra en el futuro con cada emprendimiento dependerá de su capacidad para reinventarse y conectar con sus clientes.

By Mariel Aguero

Editora de Columna Mundo Music, Emprendedora, Personal Trainning, Diplomada en Periodismo Digital, notera en Que Pasa Ciudad, Twitter, Facebook, Instagram, Notas Música, Artistas, Instituciones y ONGs

Dejá una respuesta

Infocabildo
Let's chat on WhatsApp

Hola, ¿cómo estás? Gracias por el contacto, ¿en qué podemos ayudarte?

21:52