Aprender poco a poco sobre como producir en invernaderos desde lo sencillo a lo complicado, entender nociones básicas como los materiales y el espacio o el cuidado del sustrato, apoyándose en el conocimiento diseminado en redes y tutoriales, son algunas de las posibilidades para comenzar a convertirse en un experto.

Lo básico es entender que el invernadero cumple la función de resguardar nuestros cultivos de las temperaturas extremas y de algunas plagas, sin quitar a las plantas la posibilidad de captar luz solar. Cualquier forma o material que permita lograr este cometido, va bien. En el caso de necesitar pequeños invernaderos individuales para cada planta, sirven las botellas o bidones plásticos con la parte inferior cortada. Y para estructuras más grandes puedes usar madera, barras metálicas, tubos de plástico —tipo cañerías de agua—. Para cubrir las paredes sirve cualquier plástico que permita el paso de la luz solar, pero teniendo en cuenta que existe uno adecuado para invernadero. Dependiendo de tu estructura puedes unir varias botellas plásticas para formar esas paredes, es una manera además de reciclar, y hacerlo más duradero y resistente.

Ya hemos hablado con anterioridad de las ventajas de tener un invernadero. Sobre todo durante el invierno. Los principales beneficios del invernadero es que nos permiten controlar la temperatura y la humedad de las plantas. Lo que nos permite alargar la temporada de cultivo y aumentar la producción.

Te dejamos las principales claves a tener en cuenta durante el montaje y mantenimiento de un invernadero, ya sea casero o profesional.

1. Coloca tu invernadero en un lugar donde reciba pleno sol tener presente que necesita de varias horas más en invierno para lograr el efecto invernadero. De ser posible evita colocarlo cerca de paredes o edificios.

2. Asegúrate de que no está expuesto a grandes corrientes de viento pues al tratarse de una construcción prefabricada se puede dañar fácilmente. En próximas notas brindaremos información de construcción de invernaderos

3. Existen diferentes tipos de invernadero dependiendo de los materiales, la forma del techo y si se planta directamente en suelo o en cajón. Sea como sea, te recomendamos informarte de los requisitos y mantenimiento de cada uno de ellos para que se adapte a tus necesidades. Si quieres un invernadero casero, puedes construir uno tú mismo con materiales muy sencillos.

invernaderos Doña Eva Cabildo
Produccion de lechugas en invernadero en Cabildo

4. El suelo del invernadero debe tener un buen drenaje, de lo contrario el agua se estancará propagando hongos, enfermedades y muerte por ahogamiento de tus plantas. Por ello, es importante que la pendiente del terreno tenga un desnivel adecuado, con porcentajes de 0.5 a 1.0% como máximo. También puedes usar la técnica de Camellón, (elevación de terreno) que brinda soltura y mayor espacio radicular. Todo esto dependerá del tipo de cultivo, características del sustrato, calidad del agua y administración de los riegos. Incluso entre los mismos sustratos, como la fibra de coco, o turbas, existen características diferentes que pueden retener desde 50 hasta 70% del agua suministrada, y al mismo tiempo tener una capacidad de retención de aire del 25 al 38%.

5. El tamaño del invernadero es un punto muy importante. En la zona Mar del Plata, o el cordón hortícola de La Plata, hay grandes extensiones cubiertas, y se ha visto que los túneles de una hectárea funcionan muy bien con el cultivo orgánico y los rendimientos tienen resultados satisfactorios. Para construcciones mas hogareñas todo sirve, lo importante es controlar la temperatura y las horas de luz, ya que de no lograr el calor adecuado se deberá compensar con manta antiheladas, o calefaccionar por un par de horas.

6. La ventilación, debe ser adecuada si el tamaño del invernadero es amplio se necesita de recirculadores de aire y buen drenaje. Este tamaño de invernaderos podrían necesitar sistemas de nebulización para reducir la temperatura o incrementar la humedad relativa (invernadero activo). Sin embargo, en algunas regiones se ha observado que para lograr una ventilación adecuada de forma natural, las construcciones de madera con apertura de ambos laterales son ideales.

7. La climatización es un factor importante en zonas de mucho en invierno, y más aún cuando queremos producir a contra estación. Dependiendo el cultivo, la temperatura ideal será lograr estabilizar por encima de los 16°c para el correcto desarrollo de las plantas. En invierno, especialmente en zonas con heladas continuas deberán compensar con aparatos para llegar a la temperatura, ya que debido a la poca cantidad de horas luz, y las extremas bajas temperatura, el invernadero por sí solo no logrará alcanzarlo.

Construcción de microtuneles huerta familiar.

8. Control de humedad: Esta es una fase fundamental para que nuestras plantas crezcan sanas. Se conoce bien que la humedad relativa preferida para la mayoría de las plantas se encuentra entre el 45% y el 60%. Controlar la humedad de un invernadero hasta en verano ayuda a evitar la condensación del agua en las paredes y techo, esta impedirá la entrada adecuada del sol y proliferación de enfermedades y hongos.

9. Control de temperatura: La mayoría de las plantas necesitan una temperatura entre 18º y 25º C para crecer. La temperatura en los invernaderos se controla a través de la ventilación. Siendo esta de dos tipos, la ventilación en el techo permite la salida del aire caliente acumulado en el techo de la estructura. La ventilación de las paredes admite aire fresco desde el exterior. También se pueden agregar media sombra por encima del techo, y hasta doble nylon en el interior para reforzar.

Macrotunel familiar construido con caños polietileno negro de varias medidas.

10. Elimina las plagas: Este es uno de los aspectos que mas preocupan a los agricultores tanto a cielo abierto como en invernaderos. Para controlar las plagas sigue estos consejos: Usa trasplantes y semillas libres de plaga, elimina las malezas, usa variedades resistentes, rota el cultivo, elimina los residuos de cultivo enfermos, poda, fertiliza, mantén la humedad adecuada y evita encharcamientos.

Más adelante continuaremos con construcción de invernaderos tipo capilla de madera. Te aportaremos datos e información para que puedas hacerlo tu mismo.

Te puede interesar: Invernaderos, una herramienta para obtener cultivos todo el año. – Infocabildo

By Cesar Luis Aguero

Bachiller con Orientación Rural en Centro Educativo para la Producción Total N3 pje Don Alfredo, Emprendedor, Diplomado en Periodismo Digital, conocimiento en BPM, POES, coordinador de eventos sociales, compras insumos, Runner.

Dejá una respuesta

Infocabildo