Contents

Localizado a 574 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a solo 9 kilómetros de Sierra de la Ventana, Saldungaray compite por ser el pueblo más lindo del mundo en el certamen anual de la ONU Turismo, conocido como Best Tourism Villages.

Fundado en 1863, el pueblo sirvió inicialmente como posta militar con el nombre de Pavón, durante la Campaña del Desierto de Juan Manuel de Rosas. En 1900, Pedro Saldungaray adquirió el terreno y fundó el asentamiento actual, convirtiéndolo en el más viejo de la comarca.

Entre los atractivos de Saldungaray se destacan el cementerio diseñado por el arquitecto Francisco Salamone en la década de 1930; el Fortín Pavón, sitio de relevancia histórica construido en pleno contexto de la Campaña del Desierto; el enoturismo con bodegas que ofrecen visitas y catas; y en las cercanías del pueblo se encuentran el Dique Paso de las Piedras y el Parque Provincial Ernesto Tornquist.

Los otros pueblos de Argentina que compiten por ser los más lindos del mundo son Los Chacayes (Mendoza), Caviahue – Copahue (Neuquén), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Villa Tulumba (Córdoba), Urdinarrain (Entre Ríos) y Gaiman (Chubut).

¿Que es Best Tourism Villages?

Es un Certamen que busca convertir el turismo en un motor para el desarrollo rural y el bienestar, impulsar el papel del turismo en la valoración y salvaguarda de los pueblos rurales junto con sus paisajes
asociados, sus sistemas de conocimientos, su diversidad biológica y cultural, valores y actividades locales.
Promover enfoques innovadores y transformadores para el desarrollo del turismo en los destinos rurales
que contribuyan a los tres pilares de la sostenibilidad -económica, social y medioambiental- en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos

  • Reducir las desigualdades regionales en ingresos y
  • desarrollo
  • Luchar contra el éxodo rural
  • Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las
    mujeres y los jóvenes
  • Promover la transformación rural y fortalecer la capacidad
    de tracción
  • Reforzar la gobernanza a varios niveles, las asociaciones y
    la participación de las comunidades (colaboración públicoprivada-comunitaria)
  • Mejorar la conectividad, la infraestructura, el acceso a las
    finanzas y la inversión
  • Impulsar la innovación y la digitalización
  • Innovar en el desarrollo de productos y la integración de la
    cadena de valor
  • Promover la relación entre los sistemas alimentarios
    sostenibles, equitativos y resilientes y el turismo
  • Fomentar la conservación de los recursos naturales y
    culturales
  • Promover prácticas sostenibles orientadas a un uso más
    eficiente de los recursos y la reducción de las emisiones y de
    los residuos
  • Mejorar la educación y las competencias

Condiciones para la candidatura

De acuerdo con la definición de turismo rural de la ONU Turismo, un pueblo debe presentar las siguientes características para presentarse:

  • Tener una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes.
  • Estar situado en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca.
  • Compartir los valores y el estilo de vida de la comunidad. Los Estados Miembros de la ONU Turismo
    pueden presentar hasta un máximo de ocho candidaturas (pueblos).

La Subsecretaría de Turismo del Ministerio del Interior anunció el lanzamiento de la cuarta edición de la iniciativa Best Tourism Villages, impulsada por ONU Turismo, en la que ocho pueblos serán seleccionados para representar a la Argentina. El año pasado, La Carolina, una localidad ubicada en el corazón de las Sierras Centrales de San Luis, fue elegido como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo.

Se presentaron 32 pueblos de 17 provincias para la cuarta edición de Best Tourism Villages, impulsada por ONU Turismo. La Subsecretaría de Turismo de la Nación seleccionará ocho de ellos como representantes de Argentina que serán evaluados por ONU Turismo para elegir los ganadores a nivel mundial.

La iniciativa Best Tourism Villages tiene por objeto distinguir aquellos “pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos, que preservan y promueven valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad”.

La distinción también apunta a reconocer a aquellos pueblos que tengan “un claro compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental con el objetivo fundamental de hacer del turismo uno de los motores de transformación positiva, desarrollo rural y bienestar comunitario”.

Para participar en la iniciativa, ONU Turismo establece tres requisitos básicos que deben cumplir esos pueblos: una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes; estar en un paisaje con actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca y compartir los valores y el estilo de vida turístico de la comunidad.

La Subsecretaría de Turismo tiene a su cargo la selección de los ocho candidatos que representarán a la Argentina y que luego serán evaluados por ONU Turismo, que decidirá sobre los ganadores a nivel internacional.

Esta iniciativa promueve la prosperidad y el bienestar rural, ya que busca valorizar y preservar los pueblos junto con sus paisajes, diversidad cultural y natural. Además, pone en valor los productos y estilos de vida comunitarios y fomenta el turismo como motor de desarrollo y bienestar con compromiso con la sostenibilidad”, puntualizó la subsecretaria nacional de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez.

Las provincias pueden enviar más de una precandidatura. Todas las candidaturas deben ser presentadas por el destino y contar con el aval de la Provincia a la cual pertenecen.

La evaluación de las precandidaturas será realizada por un Comité de Expertos en base a una matriz diseñada específicamente para esta iniciativa. Los pueblos presentados en otras convocatorias y no seleccionados podrán solicitar apoyo para consolidar su postulación anterior.

By Cesar Luis Aguero

Bachiller con Orientación Rural en Centro Educativo para la Producción Total N3 pje Don Alfredo, Emprendedor, Diplomado en Periodismo Digital, conocimiento en BPM, POES, coordinador de eventos sociales, compras insumos, Runner.

Dejá una respuesta

Infocabildo