Contents
Desde las calles de Costa Rica, con un sonido que rinde homenaje al boombap de los 90’s y una lírica cargada de autenticidad, el rapero Alsuave recientemente presentó su EP debut llamado “La Autocrítica del Imperfecto”, el cual se estrenó a través del sello independiente Guadalupe Records.
La Autocrítica del Imperfecto de Alsuave.
Es más que un conjunto de canciones; es una declaración de principios en la que rap se convierte en una herramienta de cambio social. Cada track es una invitación a la resiliencia, a la autenticidad y al trabajo duro.
“Busco motivar a la gente, que sepan que nada es imposible si uno se lo propone. Que con trabajo duro y consistencia se logra sacar la tarea. Menos hablar y más hacer, menos criticar y más trabajar” – Alsuave.
Este proyecto que nació hace tres años, tiene una clara influencia de grandes liricistas del género, tanto en español como en inglés. Inspirado por figuras como Control Machete, Cypress Hill y Canserbero, Alsuave no busca comparaciones, pero sí construir un sonido propio que refleje su esencia y su realidad.
“Mi idea con este álbum era probarme a mí mismo que podía hacer un disco del cual estuviera orgulloso. Quería un álbum que tuviera un concepto claro y que se notara el trabajo y la consistencia tanto en lírica como en producción”, comentó el artista.
El álbum fue producido con la colaboración de talentosos personajes nacionales como DJ Zion, quien estuvo a cargo de la mezcla y masterización. Cabe mencionar que también participó Aaron Prado en la producción de algunos beats. En la parte visual, contó con la participación de Pierre Mag y también de David Bogarín, quien trabajó en animación digital.
Este álbum pone en jaque la pobreza de pensamiento detrás de celebrar el crimen, las drogas, la violencia y otras polémicas sociales que agobian día con día a la población centroamericana. Así mismo hace referencia a una escuela de rap que le antecede como artista y apuesta por motivar a las personas para buscar ser una mejor versión de si mismo.
Para Sebastián Muñoz, quien está detrás del proyecto de Alsuave, el rap ha tomado un camino difícil donde la industria puede minimizarlo a discursos vacíos, freestyle o malianteo, mientras que por su parte, busca conectar con un pensamiento y un discurso más profundo.
Con este lanzamiento, Alsuave reafirma su compromiso con el rap como un medio para inspirar y empoderar. Aunque reconoce que aún tiene camino por recorrer, su convicción es clara: seguir haciendo música que haga sentir y pensar. “Todavía me queda mucho por hacer, pero poco a poco voy encontrando mi sonido propio, y eso me motiva demasiado a seguir adelante”, concluye.