Contents

Mediante el Decreto 424/2025 publicado este martes (24/6) en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei vetó la declaración de emergencia de Bahía Blanca y devuelve y posterga la iniciativa al Congreso de la Nación, que puede insistir para mantener también la creación de un fondo de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción de la ciudad arrasada por un temporal que provocó inundaciones y graves destrozos.

El concejal radical, Pablo Daguerre, del bloque de Juntos, expresa su más enérgico y enfático rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de vetar la Ley de Emergencia aprobada para asistir a Bahía Blanca, tras el trágico temporal que azotó a nuestra ciudad y la región.

El veto de Milei, es una muestra clara de insensibilidad política y desapego al drama humano que vivieron y viven miles de familias afectadas por la catástrofe climática. Mientras la comunidad bahiense aún lucha por recuperarse, el Ejecutivo Nacional decide dar la espalda a una herramienta legal que fue aprobada democráticamente por el Congreso y que buscaba llevar alivio y respuestas concretas.

Lejos de corregir posibles defectos formales —como la falta de especificación sobre las fuentes de financiamiento que indica la Ley 24.156, el Gobierno Libertario, optó por borrar de un plumazo una ley necesaria, como la ley 27.790 sin ofrecer alternativas reales ni urgentes para atender una emergencia que no admite demoras.

Este veto es un acto de crueldad institucional. Se rechaza no solo una ley: se rechaza el sufrimiento de una comunidad entera.

No se puede gobernar un país desde la indiferencia, vetando leyes votadas por representantes del pueblo y dejando a una ciudad entera librada a su suerte. El veto a esta ley no es sólo un error: es una provocación, una falta de respeto y una agresión directa a Bahía Blanca y su gente.

Exigimos la inmediata rectificación de esta decisión arbitraria, injusta y humillante, y llamamos a todas las fuerzas políticas, sociales e institucionales de la región a levantar la voz frente a este atropello.

DAGUERRE RECLAMA AL MUNICIPIO LA CONTINUIDAD DE LA MESA DEL AGUA

El concejal radical en el Bloque de Juntos, Pablo Daguerre, reclamó al municipio de Bahia Blanca, la continuidad de la mesa de seguimiento de obras y recursos hídricos en el Partido de Bahia Blanca. Desde Noviembre del año pasado que se han discontinuado y la problemática del agua amerita el inicio de ese espacio, en el que participan desde el Intendente Municipal, concejales, autoridades de ABSA, ADA, vecinos autoconvocados, autoridades provinciales, expertos científicos y académicos,

Después de más de 3 meses del temporal es imprescindible conocer y tener información de primera mano del avance de las obras incluidas en el Plan Hídrico Integral, entre las cuales figura la continuidad de diferentes obras. La reconstrucción y planificación de un nuevo modelo de ciudad, amerita continuar con la trazabilidad del plan hídrico.

La mesa del agua es un espacio clave para la transparencia, coordinación técnica y participación ciudadana en el seguimiento del plan hídrico integral, permitiendo monitorear los proyectos existentes.

By Cesar Luis Aguero

Bachiller con Orientación Rural en Centro Educativo para la Producción Total N3 pje Don Alfredo, Emprendedor, Diplomado en Periodismo Digital, conocimiento en BPM, POES, coordinador de eventos sociales, compras insumos, Runner.

Dejá una respuesta

Infocabildo